Síguenos

Campeche

Industria penitenciaria impulsa la reinserción y preliberación en Campeche

En Campeche, cerca de 400 personas han obtenido su libertad mediante el programa de preliberación, cumpliendo los requisitos legales, entre ellos el pago de la reparación del daño.
El trabajo en prisión, puente hacia la libertad y la justicia restaurativa
El trabajo en prisión, puente hacia la libertad y la justicia restaurativa / Especial

En la entidad, 400 personas obtuvieron su libertad de los reclusorios al cumplir con los requisitos que establece la legislación para tener este derecho, y con la industria penitenciaria se pretende que tengan los ingresos para resarcir la pena económica que les impide salir de forma anticipada, planteó el subsecretario del Sistema Penitenciario y de Reinserción Social, Javier Herrera Valles.

Expresó que un poco más de mil personas privadas de la libertad están en los penales del Estado, de las cuales 37 son mujeres.

Del programa de preliberación precisó que cerca de 400 personas obtuvieron este beneficio al compurgar la pena impuesta por un juez. En este punto, resaltó que uno de los requisitos legales para recobrar la libertad es pagar la reparación del daño, con base en el monto económico fijado por el juez.

El Tren Ligero de Campeche ya opera con conexión directa al Tren Maya.

Noticia Destacada

Horarios oficiales del Tren Ligero de Campeche hacia la estación del Tren Maya

“Al haber pagado la reparación del daño, ya tienen derecho a los beneficios después de cumplir el 50 por ciento de la pena”, acotó.

Aclaró que actualmente muchos no pueden acceder a este beneficio porque no han pagado la reparación del daño, por lo que deben completar la sentencia completa dictada como castigo por el delito cometido.

Resaltó la importancia de la industria penitenciaria, que promueve la elaboración de camisas, artesanías y artículos con marca registrada, ya que al tener una actividad laboral, las personas privadas de su libertad pueden generar ingresos y cubrir la reparación del daño.

Explicó que un área de la dependencia estatal supervisa a quienes solicitan la preliberación, quienes deben cumplir con actividades escolares, laborales y firmas periódicas; si no cumplen, deben reingresar al centro penitenciario.

Sobre la reincidencia, aseguró que el porcentaje es muy bajo, aunque no proporcionó cifras. Indicó que la mayoría de quienes reinciden cometen delitos menores como robo o consumo de sustancias.

Insistió en que los programas de trabajo buscan que los liberados tengan una actividad laboral que les permita integrarse a la sociedad y no volver a delinquir. Reiteró que el programa de reinserción social basado en la industria penitenciaria es clave para lograr estos objetivos.

Siguiente noticia

Horarios oficiales del Tren Ligero de Campeche hacia la estación del Tren Maya