
La mala operatividad de las plantas de tratamiento de aguas residuales en el municipio de Campeche podría —a futuro— representar un riesgo sanitario, al verterse esas aguas negras en el manto freático y contaminarlo, y comenzar a generar problemas de salud, alertó el director general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (CAPAE), Álvaro Gutiérrez Castro, al asegurar que el Estado podría intervenir, pero solo a petición del Ayuntamiento de Campeche.
Sobre la situación actual de estas plantas tratadoras, donde habitantes de varias colonias de la ciudad han denunciado que no funcionan, el funcionario recordó que sus instalaciones son propiedad del municipio, aunque reconoció que la CAPAE podría intervenir en esta problemática, pero necesita la solicitud formal por parte de la Comuna campechana y del Gobierno del Estado.
Y es que aclaró que, por el momento, la CAPAE no cuenta con ningún proyecto para atender las plantas de tratamiento de aguas residuales, toda vez que es competencia municipal.
“Nosotros pudiéramos colaborar con ellos, pero no tenemos solicitud alguna hasta el momento”, indicó el funcionario de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche.
No obstante, manifestó que es necesario que la Alcaldía atienda estas plantas para que no ocurra lo que, en otras ciudades como Mérida, Yucatán, o Tabasco, donde son zonas muy húmedas y no se tiene un drenaje completo.
“Las plantas lo que hacen es tratar, separar los líquidos de los sólidos, y se va al manto freático, con separación de sólidos a través de las fosas sépticas, por lo que eso pudiese comenzar a generar problemas de salud, un riesgo sanitario. No deja de ser un riesgo a futuro, sobre todo cuando se viven inundaciones y estas fosas rebosan sobre las calles”, subrayó.
Por último, Gutiérrez Castro aclaró que no es el caso actualmente en Campeche, pero desde luego urge atenderlo para evitar posibles riesgos a futuro.