Síguenos

Yucatán / Mérida

Venta de vehículos eléctricos aumenta en Yucatán, pero no hay la infraestructura energética para su uso

En primeros cuatro meses del 2025 se han vendido 11 mil vehículos eléctricos en Yucatán.
Tendencia positiva de la industria automotriz en Yucatán en 2025
Tendencia positiva de la industria automotriz en Yucatán en 2025 / Por Esto!

Con más de 11 mil unidades nuevas vendidas en el primer cuatrimestre del 2025, Yucatán mantiene una tendencia positiva en la industria automotriz, impulsada por el creciente interés en autos eléctricos. Sin embargo, especialistas alertan sobre la necesidad de preparar la infraestructura energética del estado.

Yucatán continúa consolidándose como un actor relevante en el mercado automotriz nacional, al colocarse en el lugar número 12 a nivel nacional en la venta de vehículos nuevos entre enero y abril del 2025, con 11 mil unidades vendidas, de acuerdo con cifras oficiales de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Este dato representa un crecimiento frente al mismo período del 2024, cuando se registraron 10 mil 824 vehículos nuevos colocados en el estado. Aunque Yucatán aún no supera la media nacional de 14 mil 583 unidades vendidas, su constante avance refleja una mayor confianza del consumidor y un notable aumento en la adquisición de unidades eléctricas, en particular en el mercado urbano.

En la región Sureste, Quintana Roo mantiene el liderazgo al ocupar el lugar nueve, con 11 mil 643 unidades vendidas; mientras que Campeche, con sólo 3 mil 368 vehículos nuevos, se ubica en el último puesto (número 32) del país.

El presidente del CCE dijo que el empresariado debe transitar con éxito hacia una jornada reducida

Noticia Destacada

Empresarios yucatecos respaldan reducción de la jornada laboral, pero piden transición ordenada e incentivos fiscales

El auge de los vehículos eléctricos en el estado ha sido notable, especialmente en sectores urbanos como Mérida, donde el número de autos eléctricos y estaciones de carga ha crecido en los últimos dos años. Sin embargo, este crecimiento también plantea nuevos desafíos.

En entrevista, Alejandro Gómory Martínez, presidente de Canacintra Yucatán, señaló que, si bien es positivo el impulso a la movilidad sustentable, aún falta reforzar la infraestructura eléctrica para sostener esta nueva demanda de energía.

“Una de las cosas que los ciudadanos podemos hacer para evitar que ocurran apagones es evitar el uso de equipos que consuman mucha energía en las horas pico. En Yucatán, curiosamente, la hora pico no es de 7 a 9 de la noche como en otras partes del país, sino de 9 a 11”, explicó.

Reportan 92 casos en la entidad en lo que va del año; cuatro municipios considerados foco rojo

Noticia Destacada

Yucatán suma 92 casos de dengue en lo que va del 2025, 46% menos que el año pasado

El líder industrial detalló que la carga de un vehículo eléctrico puede consumir entre tres y cuatro veces lo que consume una casa completa, por lo que es crucial no conectarlos a la red eléctrica durante las horas pico, pues esto puede agravar la saturación del sistema y derivar en apagones o cortes de energía.

Aunque el volumen de ventas aún se concentra en vehículos a gasolina, las marcas que ofrecen versiones híbridas o eléctricas están ganando terreno en el gusto del consumidor yucateco. La oferta de modelos se ha ampliado y también crecen los incentivos locales para la movilidad sustentable, como tarifas preferenciales, facilidades de circulación y estacionamientos exclusivos.

Siguiente noticia

Así se vivió el concierto de banda Odisseo, en el teatro Armando Manzanero