
Las altas temperaturas registradas en la temporada de calor tienen un impacto en la panadería, sin embargo, lo que genera una mayor disminución en las ventas son los periodos vacacionales, ya que las mamás ya no le preparan las tortas a sus hijos, reveló el presidente de la Unión de Panaderos Campechanos, Antonio Medina Balam.
Noticia Destacada
Conductor de motocarro huye tras choque y termina estampado en banqueta en Candelaria
Aceptó que la temporada de calor afecta a este sector productivo, sin embargo, planteó que tiene un impacto negativo a los panaderos que termine el ciclo escolar, ya que al no haber clases, las mamás ya no les preparan sus tortas a los niños para que lleven de desayuno, lo que baja el volumen de pan blanco.
Cuando termina el periodo académico en las escuelas básicas de la entidad, las panaderías de la ciudad capital registran una disminución en la venta de pan blanco, ya que las piezas que compraban las madres de familia para los desayunos ya no se adquieren en los días de asueto escolar.
Estimó que entre un 25 a un 30 por ciento es lo que disminuye la comercialización, ya que el pan dulce lo siguen elaborando en el volumen que tiene considerado vender cada establecimiento.
En la renovación del ciclo escolar vuelven a repuntar las ventas en este segmento de los tahoneros, por lo que en cada periodo de vacaciones, sobre todo las de verano, resienten la disminución en el número de piezas que elaboran.
Explicó que el pan blanco es el francés, telera, bolillo, bollos, pan blanco o pan salado como también se le conoce en la zona sureste del país.
Refirió que los meses buenos para el sector panadero son desde principios de octubre a finales de febrero, lo que es la temporada 100 por ciento positiva, ya que en estos cinco meses se registran días de fresco, frío, además de celebraciones como la Rosca de Reyes, Día de Muertos, realizan la Feria de Pan, que cada año en noviembre la realizan.
Consideró que en los demás meses pueden tener incrementos de 70 a 80 por ciento en la venta total de su producción, sin embargo, insistió que cuando logran ventas casi del 100 por ciento, son en octubre, noviembre, diciembre, enero y febrero.
Noticia Destacada
“Más albóndigas que resultados”: denuncian deterioro urbano y opacidad del Ayuntamiento de Campeche
También dio a conocer que en estas fechas, aunque las lluvias están irregulares, elaboran panes que a la gente le gusta consumir con refrescos embotellados o uno natural.
Aunque en estos días es el pan dulce que baja en su elaboración y la venta de pan blanco continúa en el mismo volumen que realiza cada panadería, finalizó.
JGH