Campeche

¿Cómo proteger a tu mascota de la rabia? Acude a estos módulos de vacunación

La campaña de vacunación antirrábica en Campeche incluye módulos móviles y fijos donde se aplican dosis sin costo a mascotas. Autoridades piden a la ciudadanía acudir con responsabilidad
Jornada de vacunación antirrábica llega a municipios de Campeche este 24 de julio
Jornada de vacunación antirrábica llega a municipios de Campeche este 24 de julio / Especial

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Campeche dio inicio este jueves a una jornada de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos, la cual se llevará a cabo en distintos puntos de los municipios del estado. El objetivo principal es prevenir la propagación de la rabia, una enfermedad mortal que puede afectar tanto a animales como a humanos.

La campaña contempla tanto brigadas móviles como puestos fijos, que estarán disponibles de 8:30 a 14:30 horas o de 9:00 a 14:30 horas, dependiendo de la sede.

Noticia Destacada

Dónde vacunar a tu mascota contra la rabia en Campeche, hoy miércoles 23 de julio

A continuación, los puntos habilitados para este jueves:

🐾 Módulos por municipio:

  • Campeche: Colonia Bethania (Brigada móvil).
  • Calkiní: Colonia Kilakán (Brigada móvil).
  • Tenabo: Colonia Procesadora (Brigada móvil).
  • Carmen: Colonia Petrolera, en el Distrito Sanitario, Calle 56, a un costado del hospital (Puesto fijo).
  • Escárcega: Oficinas de Vectores, Calle 28 entre 23 y 25, Col. Centro (Puesto fijo).
  • Candelaria: Oficinas de Vectores (Puesto fijo).
  • Calakmul (Xpujil): Oficinas de Vectores, Calle Silvituk/Becán (Puesto fijo).

Las autoridades invitan a la población a acudir con sus mascotas bien sujetas con correa o en transportadora, y preferentemente con bozal en caso de perros agresivos, para garantizar la seguridad del personal veterinario y de otros asistentes.

🧬 ¿Cómo funciona la vacuna antirrábica?

Vacunan gratis contra la rabia a perros y gatos en Campeche / Especial

La vacuna antirrábica estimula el sistema inmunológico del animal para que produzca anticuerpos contra el virus de la rabia. Esta protección permite que, en caso de exposición al virus, el organismo del animal tenga la capacidad de combatir la infección antes de que esta avance al sistema nervioso.Se recomienda vacunar a los animales a partir de los 3 meses de edad y aplicar un refuerzo anual. Es una medida sencilla, segura y eficaz que puede salvar vidas y cortar cadenas de transmisión.

🧠 ¿Qué es la rabia?

La rabia es una enfermedad viral, aguda y mortal, que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos, incluyendo a los seres humanos. Se transmite comúnmente a través de la saliva de animales infectados, principalmente mediante mordeduras.

Una vez que aparecen los síntomas en el humano, la enfermedad es prácticamente letal, por lo que la prevención mediante la vacunación de animales domésticos es fundamental para el control sanitario.

Entre los síntomas más comunes en animales están el cambio de comportamiento, agresividad, salivación excesiva y parálisis. En humanos, puede provocar fiebre, ansiedad, dificultad para tragar y espasmos musculares.

Autoridades de salud exhortan a la población a participar en esta campaña responsablemente, para proteger tanto a sus mascotas como a la comunidad.