
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) negó el desabasto de medicamentos para pacientes con VIH-SIDA en Campeche, denunciado por la organización ‘Unidos por una Vida Digna A.C.’, al asegurar que el organismo está surtiendo más del 99% de las recetas médicas, garantizando así el tratamiento antirretroviral gratuito y continuo.
Diego Cervera Balán, presidente de la asociación civil, fustigó que es preocupante el desabasto de retrovirales en la institución de salud, pues desde hace más de dos meses no se surten las recetas para el tratamiento de esta enfermedad, y alertó que la falta de estos medicamentos pone en grave riesgo la salud y la vida de quienes viven con el virus.
Reconoció que, si bien los nuevos pacientes están tomando un solo medicamento al día llamado Biktarvy, quienes llevan más de 25 años en tratamiento tienen esquemas multitratables, y algunos han caído en ‘terapias de rescate’, es decir, corren el riesgo de perder la vida al no recibir sus medicinas a tiempo.
Ejemplificó el caso de una persona atendida por la asociación, quien toma un “coctelito” de darunavir 600 mg, etravirina 200 mg, ritonavir 100 mg y maraviroc 150 mg, pero advirtió que sin uno, el resto no funcionan.
“El IMSS está propiciando la muerte de sus derechohabientes. No solo se trata de una omisión médica, sino de una violación a los derechos de las personas que viven con VIH”, repudió, al exigirle solucionar el desabasto y garantizar el abasto continuo de medicamentos a estos pacientes.
Al respecto, el organismo en Campeche reconoció que “lamentablemente un paciente registró un atraso en la entrega de uno de sus medicamentos, tal y como destaca la asociación Una Vida Digna, pero este actualmente está garantizado”.
Agregó que el Instituto mantiene diálogo abierto y colaboración permanente con organizaciones civiles para asegurar el acceso a la salud con dignidad y sin discriminación.