
En el Estado de Campeche, las 17 playas distribuidas en cinco destinos turísticos principales no representan un riesgo para la salud, conforme a los últimos muestreos realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Turismo (Sectur).
Según el informe del Programa de Playas Limpias, elaborado en conjunto con las Secretarías de Marina (Semar) y de Salud (SSA), las playas de Campeche están en buenas condiciones.
Noticia Destacada
Refuerzan operativos de seguridad en playas y zonas turísticas de Campeche durante vacaciones
Los muestreos de agua de mar realizados en junio de 2025 arrojaron que las playas ubicadas en los principales destinos turísticos de la entidad cumplen con los lineamientos del Programa de Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establecen que no representan riesgo cuando están debajo del límite máximo de 200 enterococos por 100 mililitros de agua.
En cambio, representan riesgo sanitario cuando se rebasan los 200 enterococos, lo cual puede derivar en enfermedades gastrointestinales, cutáneas y oculares, por lo que es importante hacer muestreos periódicos.
En el municipio de Campeche, las siguientes playas son aptas para el uso recreativo:
- Playa Bonita: 140 NMP
- San Lorenzo: 43 NMP
- El Sombrerón: 26 NMP
En Ciudad del Carmen se analizaron ocho playas, todas en buenas condiciones
- Playa Manigua: 60 NMP
- Playa Norte I: 34 NMP
- Playa Norte II y El Zacatal: 30 NMP
- Bahamita: 16 NMP
- Playa Viaducto: 15 NMP
- Puerto Real: 14 NMP
- Isla Aguada: 12 NMP
En Champotón, las playas:
- Boca del Río: 81 NMP
- Punta Xen: 55 NMP
- Palmeras: 29 NMP
En Calkiní, Isla Arena es apta con 47 NMP, y en Seybaplaya, las playas Villamadero y Payucán están dentro del rango seguro, con 54 y 56 NMP, respectivamente.