Síguenos

Campeche / Ciudad del Carmen

“Ya no aguantamos otro golpe más”: Hoteles de Carmen al borde del colapso por Airbnb, trámites e impuestos

La industria hotelera de Ciudad del Carmen enfrenta una crisis histórica provocada por la competencia desleal de Airbnb, altos impuestos y la posible reducción de la jornada laboral.
La industria hotelera de Ciudad del Carmen enfrenta una crisis sin precedentes agravada por el crecimiento de Airbnb
La industria hotelera de Ciudad del Carmen enfrenta una crisis sin precedentes agravada por el crecimiento de Airbnb / Perla Prado Gallegos

La industria hotelera de Ciudad del Carmen atraviesa una crisis sin precedentes debido al crecimiento descontrolado de plataformas como Airbnb, la carga impositiva estatal y municipal, y la inminente entrada en vigor de la jornada laboral de 40 horas, advirtió Olimpia Álvarez Casanova, consejera nacional de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles.

Protesta de taxistas paraliza el puente Zacatal, exigen freno a los 'pochimóviles' e InDrive

Noticia Destacada

Taxistas bloquean el Puente Zacatal en Ciudad del Carmen; exigen acción contra transporte ilegal

Al señalar a estos tres temas como los que tienen en jaque al sector hotelero del país, la empresaria mencionó que el tema de Airbnb está devastándolos porque no hay piso parejo en el negocio, ya que ese esquema no paga lo que sí deben cumplir los hoteles o moteles, es decir, no tienen obligaciones de impuestos municipales ni estatales, mientras ellos están siendo asfixiados con cobros excesivos.

Aunque la situación no es exclusiva de Carmen, sino que se vive a nivel nacional, donde hoteles de todos los tamaños enfrentan dificultades para cubrir sus obligaciones fiscales y operativas, en la Isla, si de por sí enfrenta una debacle desde 2014 de la que no se han recuperado jamás, ahora la situación está cada vez peor.

La ocupación hotelera está en mínimos históricos; algunos hoteles solo tienen una o dos habitaciones ocupadas por día.
La ocupación hotelera está en mínimos históricos; algunos hoteles solo tienen una o dos habitaciones ocupadas por día. / Perla Prado Gallegos

Según la empresaria, la ocupación hotelera en Carmen se encuentra en mínimos históricos. “Tengo conocimiento de hoteles locales que apenas registran una o dos habitaciones ocupadas al día. Algunos, como el Hotel Azul, ya cerraron su restaurante por no poder sostener la nómina”, reveló, al reconocer que un gran porcentaje de varios establecimientos no han podido pagar impuestos locales, y advirtió que más cierres son inminentes si no se toman medidas urgentes.

Álvarez Casanova propuso la eliminación o reducción de algunos permisos que considera innecesarios o redundantes, como el uso de suelo, el dictamen ambiental y el Permiso Condicionado de Operación (PCO), que —dijo— se convirtieron en obstáculos costosos para el funcionamiento regular de los negocios.

También cuestionó la falta de resultados de la retribución del dos por ciento del impuesto al hospedaje, supuestamente destinado a la promoción turística del estado, porque este no se ve reflejado en reservaciones, por lo que, en lugar de gastar en publicidad, primero deberían crear productos turísticos que realmente atraigan visitantes.

Establecimientos como el Hotel Azul han cerrado servicios por no poder sostener gastos operativos.
Establecimientos como el Hotel Azul han cerrado servicios por no poder sostener gastos operativos. / Perla Prado Gallegos

La consejera nacional de la organización de hoteleros en Carmen, también refirió que aunado a estos dos graves problemas, está ahora en análisis el tema de la reducción de la jornada laboral, algo que, para los comercios que se dedican a la prestación de algún servicio será caótico y lo único que obtendrán –en caso de que se avale– es darles el tiro de gracia a los empresarios del sector hotelero, quienes ya no aguantarán otro golpe más.

Campeche refuerza la estrategia nacional para prevenir accidentes viales con campañas de concientización

Noticia Destacada

Accidentes de tránsito superan los mil casos en Campeche; intensifican campaña preventiva

Finalmente, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno para que se unan y actúen de forma urgente, porque necesitan que se reduzcan o eliminen impuestos, que se regule a Airbnb y que se apoye a los sectores productivos, “no basta con llorar la crisis, es momento de actuar con responsabilidad y visión”, puntualizó.

JGH

Siguiente noticia

Taxistas bloquean el Puente Zacatal en Ciudad del Carmen; exigen acción contra transporte ilegal