Campeche

Titira Puerquito: El ave que gruñe como cerdo y vive en la selva de Campeche

La Titira Puerquito (Tityra semifasciata), un ave tropical con un canto peculiar que recuerda el gruñido de un cerdo, habita en los bosques de Campeche, donde su conservación es clave para mantener la biodiversidad local.
La Titira Puerquito (Tityra semifasciata) es un ave tropical cuya peculiaridad radica en su canto similar al gruñido de un cerdo. / Especial

En lo profundo de la selva campechana, entre los árboles altos y la vegetación exuberante, vive una especie que sorprende tanto por su aspecto como por su peculiar canto: la Titira Puerquito (Tityra semifasciata), un ave tropical cuyo sonido se asemeja al gruñido de un cerdo, lo que le ha valido su curioso nombre.

Noticia Destacada

Así funciona “Naat’s”, la app de la Fiscalía que promete agilizar denuncias en Campeche

Un habitante singular de la Península de Yucatán

La Tityra semifasciata es una de las tres especies de su género que existen en el mundo, y en la Península de Yucatán se pueden observar dos de ellas. En Campeche, especialmente en zonas como la Reserva de la Biosfera de Calakmul, se han registrado avistamientos frecuentes.

Esta ave mediana, de unos 19 a 20 cm de longitud, presenta un plumaje gris claro en los machos, con un antifaz negro y un anillo ocular rojo. Las hembras, por su parte, tienen tonos marrones en la cara y la espalda. Su canto, descrito como un “graznido mojado” o un “gruñido de cerdo”3, la convierte en una especie fácil de identificar por el oído.

Dieta y comportamiento

Habita en la Península de Yucatán, especialmente en Campeche, y se encuentra comúnmente en la Reserva de la Biosfera de Calakmul. / Especial

La Titira Puerquito se alimenta principalmente de frutas, aunque también consume insectos y pequeños vertebrados como lagartijas. Suele verse en parejas, aunque en ocasiones se reúne en bandadas pequeñas, especialmente en áreas con árboles frutales.

Habita en bosques tropicales y subtropicales, y se le puede encontrar en zonas semiabiertas, a menudo en las copas de los árboles. Su comportamiento incluye vuelos cortos para atrapar presas y movimientos torpes entre las ramas.

Estado de conservación

De acuerdo con la Lista Roja de la UICN, la Tityra semifasciata está clasificada como especie de preocupación menor, lo que indica que no enfrenta amenazas graves actualmente. Sin embargo, su presencia en ecosistemas como los de Campeche refuerza la importancia de conservar los hábitats selváticos que permiten su supervivencia.

La próxima vez que camines por la selva o un área arbolada en Campeche, mantén los oídos atentos… podrías escuchar el simpático gruñido de esta ave única que, con su canto, nos recuerda lo extraordinaria que es la biodiversidad local.

JGH