Síguenos

Campeche

Pescadores denuncian contaminación en Laguna de Términos y caída en capturas

Dirigentes de cooperativas externaron su preocupación porque a pesar de las lluvias y el enfriamiento del agua, no ven abundancia de especies marinas
Dirigentes de cooperativas externaron su preocupación porque a pesar de las lluvias y el enfriamiento del agua, no ven abundancia de especies marinas / Perla Prado Gallegos

Pescadores de la cooperativa “Laguna de la Puntilla” han manifestado su preocupación ante la drástica disminución en la captura de especies marinas durante los últimos meses, situación que atribuyen tanto a factores climáticos como a una posible contaminación en las aguas de la Laguna de Términos.

Así lo dio a conocer Manuel Joaquín Guzmán Abreu, presidente de dicha organización, al señalar que, a pesar del leve descenso en las temperaturas del agua tras las olas de calor de mayo y junio, los peces y otras especies continúan sin aparecer en cantidad suficiente para mantener la actividad.

Después de que desde el mes pasado terminara la extrema sequía que provocaba que las especies marinas se ahuyentaran por el calor de las aguas, el líder pesquero comentó que, pese a que pensaban que en las últimas lluvias la situación cambiaría, la realidad no ha mejorado.

De acuerdo con datos del Boletín Epidemiológico Nacional, la  candidiasis urogenital es la afección más frecuente en la entidad

Noticia Destacada

Grave incidencia de ETS en Quintana Roo: En lo que va del 2025, el estado registra mil 877 casos

“Hay días en los que ni siquiera se recupera el gasto en gasolina porque la pesca es poca, y creemos que parte del problema puede deberse a contaminantes arrastrados por las corrientes desde Tabasco”, explicó Guzmán Abreu.

El dirigente también detalló que en algunas capturas recientes se han encontrado peces con signos visibles de contaminación, como manchas en la piel o alteraciones en las agallas.

“Esas especies se descartan, se tiran, porque no son aptas para consumo”, afirmó.

Además, mencionó que los cambios en las mareas y las suradas (rachas de viento en la costa) han sido constantes, complicando más la actividad pesquera. Las condiciones climáticas inestables, sumadas al escaso rendimiento, han golpeado directamente el sustento de las familias que dependen del mar.

Ante este panorama, Guzmán hizo un llamado a las autoridades ambientales y pesqueras para que se realicen estudios de calidad del agua e investiguen el origen de la posible contaminación. “Necesitamos saber qué está afectando a nuestras especies. Sospechamos de residuos tóxicos, pero requerimos de un diagnóstico técnico que nos ayude a confirmar y actuar”, indicó.

Aunque confían en que la pesca mejore hacia mediados de este mes, la incertidumbre sigue creciendo entre los cooperativistas por la falta de apoyo institucional y monitoreo ambiental efectivo.

Según el presidente de la cooperativa, aunque han vivido años difíciles, en este 2025, el calor extremo que golpeó la región por más de cuatro meses sigue teniendo efectos negativos en la temperatura del agua, provocando una ausencia atípica de especies que solían abundar en esta época del año.

Siguiente noticia

Financiera para el Bienestar suspende operaciones en Ukum, Hopelchén