
La Secretaría de Salud de Campeche descartó el caso de posible miasis humana por gusano barrenador que se mantenía en estudio, y negó que el fallecimiento de la octogenaria originaria de Candelaria, diagnosticada en mayo de 2025, haya sido por la infección provocada por la mosca Cochliomyia hominivorax, atribuyéndolo en cambio al cáncer de piel en fase terminal que padecía la paciente.
Luego de que la Secretaría de Salud Federal (SSa) revelara el deceso de la mujer de 86 años hospitalizada por este padecimiento, la dependencia estatal aclaró que sí falleció, “pero no precisamente por la miasis”.
La paciente fue dada de alta por el gusano barrenador, pero presentaba una comorbilidad, es decir, cáncer epidermoide, que fue el sitio donde la mosca depositó los huevecillos.
Noticia Destacada
El gusano barrenador ya cobró su primera víctima mortal humana en Campeche y en el país
“Con 86 años, el problema del cáncer, la hipertensión… ya tenía diagnóstico. Pero no fue de miasis. En cuanto a la infección, se le dio de alta. Se recuperó. Sin embargo, tenía cáncer epidermoide”, explicó la titular de la SSa en Campeche, Josefa Castillo Avendaño.
En cuanto al caso sospechoso que sería el tercero confirmado en el Estado, ya fue descartado.
📈 Aumentan los casos de sarampión en Campeche
Por otra parte, Castillo Avendaño informó que los casos sospechosos de sarampión detectados en trabajadores de una maquiladora en Hopelchén fueron confirmados como positivos, sumando ya 10 contagios en el Estado durante 2025.
Sin entrar en detalles, la funcionaria insistió en la importancia de la vacunación para personas mayores de un año y menores de 49, y recomendó también protegerse contra otras enfermedades prevenibles como la tos ferina.
“Invitamos a todos los ciudadanos a que se vacunen si no cuentan con la dosis contra el sarampión. Los empresarios han colaborado con sus trabajadores, pero es necesario ampliar la protección”, señaló.