Síguenos

Última hora

Detienen a cinco personas por robo de hidrocarburo en Coahuila; asegurados 44 mil litros y una toma clandestina

Campeche / Ciudad del Carmen

Éxodo obrero en Ciudad del Carmen: Más del 90 % de los trabajadores migran por falta de empleo

La falta de obra pública y privada, sumada al impago de Pemex a sus proveedores, ha paralizado el sector construcción en Ciudad del Carmen.
La ausencia de obras públicas y privadas desde hace seis meses ha puesto a cientos de familias en crisis
La ausencia de obras públicas y privadas desde hace seis meses ha puesto a cientos de familias en crisis / Perla Prado Gallegos

Más del 90 % de los trabajadores de la construcción afiliados al Sindicato de la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC) han emigrado a otros municipios y estados en busca de oportunidades laborales, ante el desplome del sector en Ciudad del Carmen. Así lo denunció María Lorga Hernández Jiménez, integrante del gremio sindical, quien lamentó que desde hace más de seis meses no hay obra pública ni privada, lo que ha llevado a cientos de familias a una situación crítica que se recrudecerá con el próximo inicio a clases.

Derechohabientes denuncian que el baño de mujeres en la UMF No. 12 del IMSS en Ciudad del Carmen lleva meses sin funcionar

Noticia Destacada

“Es una burla, no hay baño para mujeres”: Derechohabientes denuncian abandono en IMSS de Carmen

La entrevistada explicó que, al iniciar el segundo semestre de 2025, el panorama no ha mejorado, pues existen recursos estancados, y muchos trabajadores de empresas apenas reciben abonos semanales o quincenales como paliativos. Todo ello forma parte de las consecuencias del impago de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a sus proveedores, ya que muchas compañías subcontratadas no cuentan con liquidez y simplemente mantienen suprimida la capacidad de pago a su recurso humano.

“Es una cadena de afectaciones que no se ve para cuándo vaya a terminar. La cosa no ha mejorado y pareciera que empeorará conforme avancen las semanas y PEMEX siga sin pagar. Había promesa de pago en julio y llegamos al último día del mes sin respuesta. El sector construcción simplemente ha migrado; aunque los salarios en otros lugares son más bajos, muchos compañeros prefieren arriesgarse, porque lo principal es alimentar a sus hijos”, afirmó.

Obreros intentan sobrevivir con remodelaciones menores, pero la falta de liquidez los mantiene en situación crítica
Obreros intentan sobrevivir con remodelaciones menores, pero la falta de liquidez los mantiene en situación crítica / Perla Prado Gallegos

Incluso, señaló que algunos obreros han intentado conseguir pequeñas remodelaciones en viviendas particulares, pero la falta de presupuesto también ha paralizado esas opciones. “El pago de la quincena no llega ni completo ni a tiempo; se juega con el presupuesto familiar para garantizar servicios como luz, agua, alimentación y transporte”, dijo.

“La clase obrera es la más afectada de todo esto. Estamos desempleados, endeudados, las familias lo resienten y ahora, con el regreso a clases, las complicaciones serán mayores. Aunque se reutilicen útiles, uniformes y mochilas, hay cosas que se tienen que comprar y ese es un gasto adicional en los hogares”, advirtió.

Derechohabientes denuncian que el baño de mujeres en la UMF No. 12 del IMSS en Ciudad del Carmen lleva meses sin funcionar

Noticia Destacada

“Es una burla, no hay baño para mujeres”: Derechohabientes denuncian abandono en IMSS de Carmen

La dirigente enfatizó que se trata de una crisis sin precedentes en la isla, y llamó a las autoridades a generar incentivos o liberar recursos que reactiven el sector. “No es que se acaben los trabajadores, sino que los pocos que quedan buscarán otras alternativas de ingreso. Todo esto debe resolverse antes de que la migración masiva se convierta en un éxodo permanente”, puntualizó.

JGH

Siguiente noticia

“Es una burla, no hay baño para mujeres”: Derechohabientes denuncian abandono en IMSS de Carmen