
La Agencia Reguladora del Transporte (ARTEC) amenazó con sancionar a los transportistas que bloqueen calles y perturben la paz social, luego del cierre de circulación del Puente El Zacatal por taxistas de El Carmen y la retención de un vehículo por ruleteros de la capital, como protesta contra el transporte ‘ilegal’.
De acuerdo con el Artículo 158 de esta ley, las sanciones e infracciones van desde una amonestación; suspensión temporal de licencias, permisos, tarjetones, entre otros, debiéndose especificar el plazo, ya sea en días, semanas o meses; y multas que serán tasadas en Unidades de Medidas de Actualización (UMAS).

Noticia Destacada
Aparatoso choque entre taxi y camioneta particular en la colonia Centro de Ciudad del Carmen; solo daños materiales
No obstante, en violaciones de gravedad, la legislación establece hasta la revocación de la licencia, permisos, tarjetones, entre otros; así como la rescisión de la concesión para la prestación del servicio en cualquiera de sus modalidades.
El pasado 3 de julio, decenas de taxistas carmelitas bloquearon el Puente El Zacatal, impidiendo la entrada y salida de vehículos, alegando falta de respuesta por parte del ARTEC sobre la operación de los ‘pochimóviles’ y vehículos de la plataforma InDrive, considerándola competencia desleal.
Un día después, el 4 de julio, ruleteros de la capital, agremiados al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV) y otras agrupaciones, retuvieron un vehículo que presuntamente brindaba servicio mediante InDrive.
Sin embargo, horas más tarde la propia ARTEC informó sobre la liberación del automóvil, señalando que el ‘operativo’ realizado por los taxistas no fue legal.
Ayer, luego de cuatro días de estos hechos, el organismo que encabeza Jorge Luis López Gamboa amagó con sancionar a todos los transportistas que incumplan la ley, conforme al Artículo 223 y demás disposiciones aplicables.
“Desde ARTEC exhortamos a concesionarios, operadores y prestadores de servicios a mantener el cumplimiento de sus obligaciones legales para evitar sanciones que pueden afectar su economía y su derecho a operar”, subrayó el funcionario.