
Un video recientemente publicado por el usuario “big_city.al” en TikTok ha generado revuelo entre internautas campechanos. Bajo el título provocador “¿Cuál es la ciudad más aburrida de Campeche? La última te va a sorprender”, el creador presenta un ranking de veinte localidades que, según su opinión, encabezan la lista del tedio en el estado. Para sorpresa de muchos, San Francisco de Campeche ocupa el primer lugar.
Noticia Destacada
¿Cuál es la ciudad más pobre de Campeche? Usuario de TikTok genera debate con su ranking
El ranking, que enumera desde Hampolol en el puesto veinte hasta San Francisco Kobén en el segundo, culmina con la capital del estado como la ciudad “más aburrida”. Los comentarios no tardaron en llegar. Algunos usuarios respondieron con ironía: “O sea, ¿todo Campeche es aburrido?”; otros defendieron con cariño su lugar de origen: “Soy de Candelaria y es muy bonita”. Algunos destacaron sus encantos: “Bro, el malecón de San Francisco es uno de los mejores de Campeche”.
¿Aburrida San Francisco de Campeche? ¡Claro que no!
Pero más allá del humor y la provocación del video, lo cierto es que San Francisco de Campeche está lejos de ser una ciudad sin vida. Su centro histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con murallas coloniales, fuertes con vistas espectaculares como San Miguel y San José el Alto, museos como el de Arquitectura Maya, y una vibrante vida gastronómica que combina tradición e innovación.
El malecón que recorre la costa es punto de encuentro para locales y visitantes, y el cercano sitio arqueológico de Edzná ofrece un viaje al pasado prehispánico en plena selva campechana.
Ciudades como Isla Aguada, también incluidas en el listado, ofrecen experiencias únicas. Este destino costero es conocido por sus paseos en lancha para observar delfines, sus playas tranquilas y el histórico Museo del Faro. Sabancuy, por su parte, sorprende con sus rutas ecoturísticas, esteros llenos de vida silvestre y una gastronomía basada en la pesca local.
Y en Pomuch, la tradición cobra un tono profundo y conmovedor con la ancestral costumbre de la limpieza de huesos, una práctica funeraria que honra a los difuntos cada Día de Muertos y que ha despertado interés cultural y antropológico a nivel nacional.
Así, lo que inició como un ranking subjetivo en redes, terminó siendo una oportunidad para visibilizar la diversidad y riqueza de cada rincón campechano. Si algo demuestra este fenómeno viral es que no hay ciudad aburrida cuando se mira con curiosidad, respeto y ganas de descubrir.
JGH