Síguenos

Última hora

Jubilados petroleros afectados por el robo de la última plaza organizarán asambleas en 14 estados

Campeche

En rezago el 75 por ciento de los adultos mayores en Campeche: IEEA

En lo que va de 2025, el IEEA ha logrado que 2,800 campechanos aprendan a leer y escribir o concluyan su educación básica, con la meta de atender a 10 mil personas antes de que termine el año.
Campeche combate el analfabetismo con brigadeo y círculos de estudio en 400 comunidades
Campeche combate el analfabetismo con brigadeo y círculos de estudio en 400 comunidades / Alan Gómez

En lo que va del 2025, cerca de dos mil 800 campechanos han aprendido a leer y/o escribir, o han concluido su educación básica (primaria o secundaria), como parte del programa de alfabetización impulsado por el Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA), informó su director general, Jorge Alberto San Miguel Wong

El funcionario destacó que la meta para este año es ambiciosa: sacar del rezago educativo a 10 mil personas, por lo que el esfuerzo se ha intensificado en todo el territorio campechano, con acciones como el brigadeo casa por casa y la instalación de círculos de estudio en más de 400 comunidades de los 13 municipios.

“La atención ha incrementado significativamente desde que iniciamos el programa Analfabetización Jaguar en marzo. Ya estamos por llegar a las cinco mil personas atendidas, de las cuales alrededor de dos mil están en el nivel de alfabetización. Nuestra expectativa es cerrar el año con 10 mil personas atendidas y certificadas”, explicó San Miguel Wong.

Mariscos y ceviche: los favoritos que elevan la economía en Champotón

Noticia Destacada

Turismo de verano impulsa ventas hasta 25% en la zona coctelera de Champotón

Reveló que el 75 por ciento de la población analfabeta en Campeche tiene más de 50 años, siendo este grupo el más beneficiado por los programas educativos. “Son personas de entre 55 y 70 años que por distintas razones no aprendieron a leer y escribir. Los jóvenes que atendemos, en su mayoría, ya saben leer, pero no han terminado la primaria o secundaria”, precisó.

Según datos del IEEA, los municipios con mayores índices de analfabetismo son Calakmul, Hopelchén y Candelaria, donde se han implementado programas especiales y convenios con los Ayuntamientos para reforzar la alfabetización. A la fecha, ya se han firmado acuerdos de colaboración con seis administraciones municipales.

“Tenemos presencia en todos los municipios. Todos nos han abierto las puertas y existe una sinergia muy activa con los gobiernos locales. Esto ha sido clave para ampliar la cobertura y mantener la atención constante en las comunidades”, recalcó.

Significó que el programa ‘Analfabetización Jaguar’ no solo representa una oportunidad para que miles de personas aprendan a leer y escribir, sino también para mejorar su calidad de vida, acceso a la información y participación activa en la sociedad.

Siguiente noticia

Rescatan ocho crías de zarigüeyas huérfanas y una garza pico de bota en Campeche