
En el corazón de la Reserva de la Biósfera Calakmul, al sur del estado de Campeche, se encuentra uno de los secretos naturales más sorprendentes de México: el Volcán de los Murciélagos, una cavidad volcánica de 600 metros de profundidad que alberga entre 2 y 4 millones de murciélagos de al menos ocho especies distintas.
Noticia Destacada
Transporte Ko’ox en Campeche sorprende a usuarios con ‘Caballeros del Zodiaco’, celebran experiencia
Este sitio, considerado uno de los refugios más importantes de murciélagos en Latinoamérica, ofrece un espectáculo único cada tarde, cuando miles de ejemplares emergen en espiral desde el cráter para iniciar su jornada nocturna. La escena, que dura entre las 16:30 y 20:00 horas, ha sido descrita como una “danza aérea” que hipnotiza a visitantes y científicos por igual.
Ni Mr. Beast pudo entrar
En mayo de 2025, el famoso youtuber estadounidense Mr. Beast, conocido por sus retos extremos y videos virales, intentó descender al Volcán de los Murciélagos como parte de su serie “Sobreviví 100 horas en templos antiguos”. A pesar de contar con un equipo especializado en exploración vertical y haber coordinado con la ONG Cenotes Urbanos, la entrada fue cancelada por razones sanitarias y ambientales, debido al riesgo de histoplasmosis, una enfermedad causada por esporas en el guano de murciélago. El creador de contenido optó por capturar el momento desde una distancia segura, respetando el hábitat y dejando una imagen inolvidable en su video.
¿Dónde se localiza?
El Volcán de los Murciélagos se encuentra en el municipio de Calakmul, a 8 kilómetros del poblado de Conhuás, dentro de la selva campechana. Forma parte de la zona protegida más extensa de selva tropical en México, con más de 1,000 especies animales y 1,500 tipos de plantas.
¿Cómo llegar desde la capital campechana?
Desde San Francisco de Campeche, se debe tomar la carretera federal 180 hacia Escárcega, y luego conectar con la carretera 186 Escárcega–Chetumal. En el kilómetro 106, una señal con la silueta de un murciélago indica el acceso al sitio. El trayecto total es de aproximadamente 5 horas en automóvil, por lo que se recomienda salir temprano y coordinar la visita con guías locales.
¿Cuánto cuesta y qué se necesita?
La entrada es gratuita, pero el acceso está regulado por guías autorizados. Se recomienda llegar con tiempo, llevar ropa ligera, repelente de insectos y respetar las indicaciones ambientales. No se permite el uso de flash ni drones, para no alterar el comportamiento de los murciélagos.
Además de su valor turístico, los murciélagos que habitan este volcán cumplen funciones vitales en el ecosistema: consumen hasta seis toneladas de insectos al día, dispersan semillas y polinizan plantas nocturnas como las orquídeas. Su conservación es clave para el equilibrio de la selva y el control de plagas agrícolas.