Campeche

Sin clientes ni apoyo, locatarios del mercado de Tenabo esperan repunte en septiembre

El mercado municipal de Tenabo, construido hace una década, atraviesa una fuerte crisis por la falta de consumidores.
Locatarios del mercado municipal de Tenabo enfrentan una crisis por falta de clientes y bajas ventas.
Locatarios del mercado municipal de Tenabo enfrentan una crisis por falta de clientes y bajas ventas. / Jorge Amado Caamal


Impera la crisis en el mercado municipal de Tenabo y los locatarios esperan el repunte de ventas en el próximo mes, con motivo del Grito de la Independencia, aunque lo miran muy difícil. Con la ausencia de consumidores, no pueden pagar sus adeudos y su única esperanza es el sábado o domingo para poder alivianar su economía, dijeron José Feliciano Dzul Chan, doña Efi Hau, Manuel Enrique Matu, entre otros. Esperan que mejore su situación económica, pero no tienen para invertir en mercancías.

Noticia Destacada

Motociclista grave tras chocar contra taxi y camioneta en la colonia Justo Sierra en Ciudad del Carmen


Después de 10 años de haber sido construido el mercado municipal por el exedil Daniel Edilberto Calán Canul, hasta la fecha carece de consumidores, y muchos comercios que estaban tan ansiosos de ocupar un espacio para vender sus productos mejor lo abandonaron y fueron a fomentar puestos clandestinos, “a donde sí tengan para comer”, dijo el señor José Feliciano Dzul, quien es vendedor de carnitas en tacos, pero la clientela muy pocos acuden al mercado.

Un centro de abasto donde a diario sus locatarios tienen que acudir a los préstamos con los usureros colombianos de Gota a Gota, y sin importar horarios, los usureros entran a las 10 de la mañana para solicitar sus pagos. Casi todos tienen que pagar 60 pesos diarios por cada mil pesos de préstamo, y lo poco que se vende primero se selecciona para los prestamistas. Las comerciantes locales están sujetas a pagar antes que les lean sus cartillas, dijeron.

Muchos comerciantes abandonaron sus locales y prefirieron vender en puestos informales. / Jorge Amado Caamal

El centro de abasto no se nota con el estacionamiento lleno como en Pomuch o Hecelchakán, no tienen suficiente mercancía y es poco lo que ofrecen las locatarias, como doña Efi Hau, quien dijo que entre sus sembradíos tiene calabaza tierna en su traspatio, y cuando las oferta, pues es de casa y tiene ganancias. A veces llega la gente buscando calabaza de la llamada Dzolitas, y la verdad nadie la tiene en el mercado, tampoco colinabo o repollo para las salsas de la comida.

No hay promoción, nadie da ánimo al mercado, y las autoridades no llegan a comprar, cuando menos para alentar a quienes venden fritangas, como los familiares del señor Manuel Matu, quienes han aguantado los años en el lugar, pero esperan que haya una esperanza para vender un poco más de lo que ofertan, y siguen esperando, cuando menos, a los regidores para que ingresen a comprar sus insumos.

JGH

.