
El aumento del regateo y que los precios de los productos chinos sean hasta 70 por ciento más económicos, pero de menor calidad que las artesanías locales, son algunos de los problemas que resaltan entre los artesanos de Campeche, destacaron Guadalupe Jiménez y Rita Moreno.
La representante de la Asociación de Mujeres Artesanas, Rita Moreno, señaló que como en todo sector económico deben competir contra otros, lo que incluye los productos chinos que han infestado a México, incluso en el área general de productos comerciales, y puso de ejemplo que Campeche, Yucatán y el país en general ya tienen demasiadas tiendas chinas en operación

Noticia Destacada
Ayuntamientos de Campeche y Carmen enfrentan más de 12 mil demandas laborales por despidos injustificados
Incluso recordó que en cada bazar artesanal que instalan en la Plaza Juan Carbó de San Francisco de Campeche, ella personalmente revisa entre los puestos que los productos en venta sean creación de los comerciantes de la región, pues es una zona identificada por los turistas después de haber sido removidos del Parque Principal.
Por su parte, la artesana Guadalupe Jiménez, que elabora bisutería con cuerno de toro y otro tipo de productos, señaló que la mercancía china complica las ventas, por ejemplo, una copia de pulsera de cien pesos se vende hasta en 30 pesos, lo que representa un precio menor al 70 por ciento.
Aunque ambas artesanas coincidieron en que es una competencia complicada, señalaron que los productos campechanos tienen una ventaja: son de buena calidad y, lo más importante, no son creaciones desechables pues duran más tiempo que algo hecho en China o “pirata”.
En cuanto a esto, de acuerdo con la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal y su “Panorámica de Arte Popular”, en Campeche destacan artesanías de palma de jipi, tejida con fibras vegetales, así como la alfarería de barro natural y la alfarería con cerámica; asimismo, la talla en cuerno y hueso de toro, los bordados a mano, los textiles y la madera tallada.
Cabe recordar que en días pasados autoridades del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales de Campeche (Inefaac) recordaron que en Campeche existen mil 400 artesanos, de los cuales en promedio hay mil 218 mujeres (87 por ciento) y 182 hombres (13 por ciento).
Para el Inefaac uno de los métodos para combatir a los productos chinos y diferenciarlos de las artesanías de Campeche y la región peninsular, es crear distintivos como el “sello de origen maya”, que ofrezca garantía a los consumidores de que se llevarán algo que se creó con las manos y no un producto industrializado y carente de alma.