Síguenos

Última hora

Joven chiapaneca se quita la vida en Ciudad del Carmen

Yucatán

Riesgo en carreteras de Yucatán: Al menos el 45% de los señalamientos deben ser reemplazados por ser peligro para conductores

Manuel Pimentel Miranda, titular de la SICT en Yucatán, resaltó sobre la evaluación realizada en carreteras del estado.
El 40% de los señalamientos requiere reemplazo inmediato y otro 35% necesita mantenimiento
El 40% de los señalamientos requiere reemplazo inmediato y otro 35% necesita mantenimiento / Por Esto!

Con el avance del periodo vacacional de verano y el aumento del tráfico en las vías federales de Yucatán, un enemigo silencioso acecha a los automovilistas: los señalamientos deteriorados que podrían caer en cualquier momento.

Una evaluación reciente de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el estado reveló que al menos el 40% de los señalamientos instalados deben ser reemplazados de inmediato, pues representan un riesgo real para quienes transitan las carreteras.

A esto se suma otro 35% en condiciones regulares, que si no reciben mantenimiento preventivo urgente, podrían colapsar con la próxima tormenta tropical o ráfaga de viento.

“Hace unas semanas se nos cayó un señalamiento en la Mérida–Progreso. Por suerte no pasó a mayores, pero fue una advertencia clara de que el sistema está en condiciones frágiles”, reconoció Manuel Pimentel Miranda, titular de la SICT en Yucatán.

Estructuras oxidadas y carreteras saturadas

El paso de fenómenos como Cristóbal y Delta, sumado a lluvias intensas y vientos constantes desde 2020, ha debilitado bases, cimentaciones y estructuras metálicas. Hoy, tramos como Mérida–Progreso, Mérida–Tizimín y Mérida–Campeche se consideran los más vulnerables por su alto flujo vehicular y exposición climática.

No hay que catalogar a los cocodrilos como monstruos o asesinos, sino como cualquier otro animal.

Noticia Destacada

Biólogos de la UMA Chan Aayin exponen la importancia del cocodrilo en el ecosistema de humedal

Según la SICT, se requieren más de 60 millones de pesos para renovar todo el sistema de señalamiento del estado, recursos que aún no han llegado. Ante esta situación, se retiraron temporalmente las estructuras más dañadas, dejando algunos tramos sin información clara para los conductores. Los trabajos futuros incluyen reemplazo de postes y láminas, así como refuerzo de cimentaciones con materiales capaces de soportar vientos superiores al promedio nacional.

El operativo de revisión continuará en los próximos meses, aunque las autoridades reconocen que no se podrá cubrir todo el territorio a tiempo si no llegan fondos extraordinarios. Mientras tanto, las carreteras seguirán llenas de turistas, familias en ruta y estructuras oxidadas que podrían caer sin aviso.

El costo de los daños 

Más allá del deterioro físico, los accidentes reflejan su impacto económico y social. La lista de tarifas oficiales de reparación del Diario Oficial del Estado muestra que un choque contra un amortiguador de impacto extremo le cuesta al responsable el pago de 476 mil 988 pesos, mientras que dañar una terminal de impacto tensionada implica 134 mil 200 pesos. Otros elementos, como muros de concreto, triblocks y maceteros hidráulicos, alcanzan valores de hasta 5,495 pesos por pieza, y las banquetas y alcantarillas pueden costar miles de pesos por reparación.

El listado del INCAY, además señala que, en el caso de las defensas metálicas del periférico, cuya extensión es de 4.2 metros, los daños van desde 4 mil hasta 9 mil 500 pesos, dependiendo del número de cretas afectadas, más los postes dañados que oscilan entre mil 800 y 3 mil 800 pesos.

Incluso en el corazón de Mérida, los maceteros hidráulicos del Centro Histórico no están exentos: cada pieza cuesta 3 mil 960 pesos si fuera afectada por conductores que sufran algún accidente.

Estadística fatal

Pero los números más preocupantes son los humanos: de acuerdo con el sistema Big Data de siniestralidad vial, de los 37 fallecimientos estimados para la temporada vacacional 2025, hasta ahora se han registrado 26 muertes, es decir, más del 70 % del pronóstico. Entre las víctimas hay 17 motociclistas, 3 choferes, 3 pasajeros, 2 peatones y 1 ciclista.

Se registra incendio en la colonia Chuminópolis, en Mérida

Noticia Destacada

Reportan incendio en la colonia Chuminópolis en Mérida

El auditor vial René Flores Ayora subraya que la prevención salva vidas. Especialistas recomiendan respetar los límites de velocidad, evitar el alcohol y drogas, no usar el celular y mantener equipo de protección, especialmente en motociclistas. “El vehículo puede convertirse en un arma si no se maneja con responsabilidad”, advierte una campaña local de concientización vial.

Recomendaciones a los automovilistas

Mientras los recursos para renovar carreteras y señalamientos tardan en llegar, las autoridades recomiendan manejar con extrema precaución, especialmente en tramos largos o durante lluvias, cuando la visibilidad se reduce y los señalamientos defectuosos representan amenazas invisibles. La verificación adecuada de los automóviles y el respeto al Reglamento de Tránsito son clave para evitar incidentes y salvar vidas durante la temporada de vacaciones.

Siguiente noticia

Biólogos de la UMA Chan Aayin exponen la importancia del cocodrilo en el ecosistema de humedal