
Este viernes 29 de agosto, la Secretaría de Salud del Estado de Campeche, en coordinación con brigadas móviles y oficinas de vectores, lleva a cabo una jornada intensiva de vacunación antirrábica gratuita en al menos 7 municipios, incluyendo Campeche, Carmen, Candelaria, Escárcega, Calakmul, Tenabo y Dzitbalché.
La campaña busca proteger a perros y gatos contra la rabia, una enfermedad viral letal en humanos y animales, que ha encendido alertas sanitarias en la región tras cuatro casos confirmados de rabia bovina paralítica en el municipio de Carmen durante el primer semestre de 2025, y un caso de rabia felina registrado en Ciudad del Carmen en 2024, que obligó a activar un cerco sanitario con más de 40 brigadas.
Puntos de vacunación destacados
- Campeche: Barrio de San Román (Brigada móvil)
- Carmen: Colonia Petrolera (Oficinas de Vectores)
- Calakmul: Xpujil (Oficinas de Vectores)
- Tenabo, Dzitbalché, Escárcega: Brigadas móviles en cabeceras municipales Horario: de 8:30 a 14:30 horas

Las autoridades invitan a la población a acudir con sus mascotas con correa o transportadora, y recuerdan que la vacuna es completamente gratuita.
¿Qué hacer en caso de posible contagio?
Si una persona es mordida o rasguñada por un animal sospechoso de rabia, se debe:
- Lavar la herida inmediatamente con agua y jabón durante al menos 15 minutos.
- Acudir de inmediato a una unidad médica para valoración y posible aplicación de la vacuna post-exposición.
- Evitar manipular animales silvestres o desconocidos, incluso si parecen inofensivos.
En el caso de mascotas que hayan sido expuestas, se recomienda:
- Llevarlas al veterinario para observación y refuerzo de la vacuna.
- Evitar el contacto con otros animales o personas durante el periodo de vigilancia.
¿Cómo identificar los síntomas?

La rabia tiene un periodo de incubación de 2 a 3 meses, aunque puede variar. Los primeros signos incluyen:
- Fiebre, dolor, hormigueo o quemazón en la zona de la herida.
- Cambios de comportamiento: agresividad, miedo al agua (hidrofobia), salivación excesiva.
- En su forma paralítica: debilidad muscular progresiva, dificultad para tragar, parálisis.
Una vez que aparecen los síntomas clínicos, la enfermedad es mortal en casi el 100 % de los casos, por lo que la prevención es clave.

Noticia Destacada
Liberan a trabajadores de la CFE en Escárcega, pero toman sus camionetas como presión por fallas eléctricas
La Secretaría de Salud exhorta a la población campechana a participar activamente en esta jornada y mantener actualizada la cartilla de vacunación de sus mascotas.