
Las artesanías mayas que se producen en municipios como Calkiní, Campeche y otras regiones del Estado han sobrevivido a lo largo del tiempo dada la importancia de la historia y su valor cultural, señalaron Henry Rubisel y la señora Josefa, en el inicio de la Feria Artesanal que forma parte de las actividades del Tercer Foro Peninsular de Artesanías.
Josefa, quien trabaja la alfarería y la cerámica, dio a conocer que es la cuarta década de mujeres en su familia dedicadas a la actividad, que la llena de orgullo, pues es algo que requiere mucho amor para realizar piezas únicas.
Explicó que en la elaboración de jarrones hechos con materias primas que se encuentran en Tepakán, hay que seguir ciertos procesos, como trabajar en cuartos donde no haya mucho calor ni mucho frío, pues las obras necesitan atención especial.
Por su parte, Henry Rubisel dijo que trabaja con cedro y madera de la región, siricote, jabín, entre otros, y explicó que este tipo de artesanías son muy compradas por los turistas, y que incluso hay quienes piden juguetes típicos, como trompos.
Cabe recordar que la Feria Artesanal forma parte del Tercer Foro Peninsular de Artesanías y Cultura Maya, que tiene invitados de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.
La feria estará en el Centro de Convenciones “Campeche XXI” hasta hoy 31 de agosto, en un horario de 11 de la mañana a 8 de la noche, donde campechanos y demás visitantes podrán comprar piezas artesanales inigualables.