
En lo que va del año 64 campechanos han sido picados por abejas: 39 son hombres y 25 mujeres. Estas cifras son similares al 2024, cuando hubo un registro de 67 personas, esto de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Nacional de la Secretaría de Salud Federal, con corte hasta la semana epidemiológica 32 del año pasado y el 2025.
Uno de los últimos casos que han llamado la atención es el de Pedro M.P., de 63 años, campesino de Champotón que fue atacado por abejas mientras trabajaba y se reporta como grave.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) México, lo principal para evitar las picaduras de abejas es no molestarlas, espantarlas o aplastarlas con la mano.
Otras amenazas
La cosa no se detiene ahí pues cinco campechanos se han visto afectados por picaduras de avispas, de los cuales dos han sido hombres y tres mujeres, menos que los registros del 2024, cuando nueve personas se vieron afectadas. En cuanto a los artrópodos, 17 personas han sufrido mordeduras este año.
En una comparación con los estados vecinos:
- Quintana Roo: 27 personas afectadas por picaduras de abejas (17 hombres y 10 mujeres).
- Tabasco: 37 incidencias (28 hombres y nueve mujeres).
- Yucatán: 96 casos (56 hombres y 40 mujeres).
Respecto a las picaduras de avispas:
- Quintana Roo tiene 5 casos (un hombre y cuatro mujeres).
- Tabasco reporta 22 incidencias (13 hombres y nueve mujeres).
- Yucatán suma 18 casos (14 hombres y cuatro mujeres).
Al respecto, se recomienda el uso de ropa clara, evitar colores llamativos, no usar shampoo o jabones perfumados, mantener hábitos de higiene, evitar el contacto con las abejas en horas calurosas, vigilar los alimentos y bebidas, no prender velas aromáticas o incienso al aire libre, no molestar colmenas y llamar al teléfono de emergencia 911 cuando se detecten enjambres cercanos a la población.