Síguenos

Última hora

Mujer trans frustra asalto en Cancún al enfrentar y golpear al ladrón

Campeche

¿Causante del suicidio? Ciberacoso amenaza la salud mental de niños y jóvenes en Campeche

El ciberacoso en Campeche afecta al 21.4% de usuarios de internet, cifra que supera la media nacional. Especialistas advierten que los niños y adolescentes son los más expuestos a extorsión, chantaje y riesgos emocionales.
Falta de comunicación familiar agrava impacto del ciberacoso en niños
Falta de comunicación familiar agrava impacto del ciberacoso en niños / Alan Gómez

El ciberacoso es un problema grave en el Estado, país y mundo, confirmaron especialistas en Campeche, niños que acuden a consulta psicológica han confesado haber sido asediados de forma personal, sexual y familiar a través de redes sociales, lo que les provoca angustia, ansiedad, depresión y, al no saber qué hacer, los orilla a atentar contra su vida.

De acuerdo con el Módulo Sobre Ciberacoso (MOCIBA) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2023 el 21.4 por ciento de usuarios de internet en Campeche vivió acoso cibernético, ubicándose nuestro Estado en el lugar 13 de incidencia en el país, superando la media nacional que oscila en el 20.9 por ciento.

Consulta Infantil y Juvenil alerta sobre el ciber acoso en Campeche

Noticia Destacada

Padres deberán vigilar uso de dispositivos móviles en niños y jóvenes para combatir ciberacoso en Campeche

Luis Miguel López Cuevas, presidente del Colegio de Psicólogos de Campeche A.C, alertó que está incrementando el uso de las redes sociales como medio de extorsión para lograr objetivos económicos, personales o familiares, a través del chantaje y represalias, que afectan la salud emocional y mental de la niñez.

Un enemigo al que se le abre la puerta

“En los juegos que están utilizando los chicos no tienen cuidado de saber dónde están entrando, con quién están platicando, con quien están interactuando. Hay organizaciones dedicadas a hacer extorsiones a través de las redes sociales, y ahora que los niños están utilizándolas casi las 24 horas, es más fácil”, advirtió.

Añadió que esto los expone a diferentes delitos, pero también a riesgos personales, sexuales y familiares, llevándolos a situaciones de depresión, ansiedad y angustia, y muchas veces no saben cómo resolverlo o tienen temor de contar a sus padres lo que les sucede. Por ello, el especialista consideró fundamental que los papás vigilen qué consumen sus hijos y tener seguridad en internet.

Desatención de los padres

“La comunicación entre padres e hijos se ha tergiversado, hay mucha menos comunicación; ves a las familias comiendo y todos utilizando un celular. Todo esto conlleva a que el joven, al no saber qué hacer y sentirse acorralado, atente contra su vida, agreda a otros compañeros, y es una conducta que se repite”, subrayó.

Aclaró que actualmente ‘funar’ a las personas en redes sociales ya no es una conducta en función de la edad, cualquiera puede hacerlo y todos estamos expuestos a ser víctimas.

“Son situaciones que hay que ir trabajando en función de una capacitación, cursos, a través de las escuelas, medios de comunicación, para los padres de familia y para los jóvenes, a qué estamos expuestos”, concluyó López Cuevas.

Siguiente noticia

En menos de un año Claudia Sheinbaum refuerza compromisos, ha realizado cuatro visitas oficiales a Campeche