Campeche

Campeche, entre las ciudades con más conflictos vecinales en la Península de Yucatán: Inegi

Durante el segundo trimestre de 2025, los conflictos vecinales se posicionaron como el principal foco de incivilidad en Campeche, según datos de la Ensu del Inegi.
Campeche se ubica entre las ciudades con más conflictos vecinales del sureste en el segundo trimestre de 2025.
Campeche se ubica entre las ciudades con más conflictos vecinales del sureste en el segundo trimestre de 2025. / Alan Gómez

La Ciudad de San Francisco de Campeche fue uno de los lugares donde se registraron más conflictos en la Península de Yucatán durante el segundo trimestre de 2025, entre vecinos, con compañeros de trabajo, y con autoridades de Gobierno, por mencionar; el 33.4 % de la población de 18 años y más dijo que tuvo algún problema con una o más personas, destaca un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Noticia Destacada

“Estamos cada vez peor”: Colapsa la industria camaronera en Campeche; solo 57 barcos zarparán en 2025

A nivel nacional, en el transcurso de los meses de abril a junio de 2025, el 35.4 % de la población de 18 años en adelante mencionó que tuvo algún enfrentamiento, de manera directa o indirecta, con otras personas; en cambio, en el primer trimestre así lo externó el 35.0 %.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) destaca que los sitios con mayor porcentaje de población de 18 años que reportó haber tenido conflictos fueron: Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Coyoacán con 62.9 %, 62.4 %, y 61.8 %, respectivamente.

Por áreas urbanas de interés en la Península de Yucatán, la Ciudad de San Francisco de Campeche fue uno de los lugares donde hubo más gente que dijo haber tenido algún tipo de problema con una o más personas, unos eran conocidos y con otros jamás habían tenido contacto.

Vecindarios, calles y familias son los principales focos de confrontación. / Alan Gómez

El 33.4 % de la población de 18 años y más de la capital del Estado de Campeche durante el segundo trimestre del 2025 experimentó conflictos o enfrentamientos con conocidos y desconocidos, es decir, 3 de cada 10, mientras que el 33.6 % fue durante el primer trimestre; hubo una ligera disminución de este tipo de situaciones.

En Ciudad del Carmen, se registró un cambio estadísticamente significativo: durante el primer trimestre, de enero a marzo, el 42.5 % de la población de 18 años y más reportó haber tenido conflictos con una o más personas, y para el segundo trimestre, así lo dijo el 27.2 %.

De abril a junio de 2025, en la Ciudad de Mérida, Yucatán, el 30.0 % externó haber pasado por este tipo de problemáticas; y en Quintana Roo, en Cancún el 32.4 %, mientras que en Chetumal, el 38.7 %.

Por causa de incivilidades en su entorno, los conflictos o enfrentamientos de manera directa fueron principalmente:

  • entre vecinos (75.0 %),
  • con desconocidos en la calle (33.7 %),
  • contra autoridades (15.4 %),
  • familiares (7.5 %),
  • establecimientos (4.9 %),
  • y compañeros de trabajo o de la escuela (3.2 %).

Noticia Destacada

Oleajes y lluvias amenazan tramos carreteros carmelitas; llaman a CFE y SICT a prevenir colapsos

Cabe agregar que en el segundo trimestre del 2025 incrementaron los enfrentamientos entre vecinos y vecinas (75.0 %), entre desconocidos y desconocidas en la vía pública (33.7 %), familiares (7.5 %) y establecimientos (4.9 %), comparado al primer trimestre del mismo año (71.5 %, 32.3 %, 6.7 % y 3.7 %, respectivamente).

JGH