Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Campeche / Ciudad del Carmen

Oleajes y lluvias amenazan tramos carreteros carmelitas; llaman a CFE y SICT a prevenir colapsos

La Dirección de Protección Civil advirtió sobre el riesgo de colapsos eléctricos y afectaciones viales si no se actúa con urgencia. Pidieron a la CFE atender zonas críticas y a la SICT reforzar vías costeras en Carmen.
CFE y SICT bajo presión para evitar desastres en infraestructura de Carmen
CFE y SICT bajo presión para evitar desastres en infraestructura de Carmen / Perla Prado Gallegos

Con el inicio de la temporada de ciclones y lluvias intensas en la región, la Dirección de Protección Civil y Ordenamiento Vial de Carmen lanzó un enérgico llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para realizar trabajos urgentes de mantenimiento y sustitución de postes dañados, así como la atención a torres de transmisión consideradas de alto riesgo estructural; así también a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para garantizar que los tramos carreteros en la costa del municipio sean protegidos ante los oleajes que socavan las vías de comunicación terrestre.

El titular del área, Julio César Villanueva Peña, explicó que desde el inicio de la temporada de huracanes 2025 se ha solicitado por escrito a la CFE intervenir en puntos críticos del municipio, en especial aquellos donde el deterioro de las estructuras representa un riesgo directo para la población y la continuidad del suministro eléctrico.

“Tenemos una torre muy riesgosa entre el kilómetro 78, rumbo a Isla Aguada hasta Bahamitas, ya está señalizada y notificada, esperamos que la CFE actúe antes de que ocurra un colapso como el de años pasados, cuando nos quedamos más de 24 horas sin energía en toda la ciudad”, advirtió.

El nuevo plan de rescate de PEMEX contempla 250 mil millones de pesos para 2025 y 2026, pero omite la deuda de 2024.

Noticia Destacada

“Si no nos pagan, nos movilizamos": Empresarios de Ciudad del Carmen exigen pago de deuda 2024 a PEMEX

Además, informó que se ha solicitado apoyo para la poda de árboles de gran altura que crecen peligrosamente cerca de las líneas eléctricas, especialmente en zonas como la calle 15, 35, 37 y otras avenidas de la ciudad, donde se han identificado. La población ha reportado, pero al estar sobre los cables, es necesario que la empresa acuda para hacer los trabajos de suspensión temporal y con ello evitar accidentes.

Tres tramos costeros en alerta por ingreso de agua

Villanueva Peña también mencionó que existen al menos tres tramos de la carretera costera que cada año presentan afectaciones por el ingreso de agua, oleaje elevado y vientos fuertes, entre ellos:

  • El tramo conocido como “El Zacatal”, entre la caseta de cobro y el Faro de Xicalango
  • La zona entre Ciudad del Carmen e Isla Aguada
  • El kilómetro 60 hacia Sabancuy

“Estos puntos ya han sido identificados como vulnerables (…) se requiere hacer un trabajo conjunto”, aseguró.

A estas acciones se suma la Guardia Nacional división Caminos, que alerta a conductores en la carretera federal 180. Finalmente, el director de Protección Civil hizo un llamado a los ciudadanos a no realizar podas sin asesoría, ya que estas acciones han provocado apagones en colonias completas, como ocurrió recientemente en la avenida 10 de Julio.

“El peso de las ramas, combinado con la tierra reblandecida por lluvias, puede provocar caídas peligrosas. La prevención debe ser constante, no reactiva”.

Siguiente noticia

“Si no nos pagan, nos movilizamos": Empresarios de Ciudad del Carmen exigen pago de deuda 2024 a PEMEX