Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Campeche / Ciudad del Carmen

SUTPMIDEC anuncia fin del antidoping en Ayuntamiento de Carmen

Los mecanismos para la práctica de este examen con vigilancia en baños habían generado incomodidad e inconformidad
El procedimiento vulneraba la privacidad y los derechos humanos de los empleados.
El procedimiento vulneraba la privacidad y los derechos humanos de los empleados. / Foto: Perla Prado

El Sindicato Único de los Trabajadores al servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche (SUTPMIDEC) anunció el fin del antidoping en el Ayuntamiento de Carmen.

Los mecanismos para la práctica de este examen con vigilancia en baños habían generado incomodidad e inconformidad entre los burócratas, así lo dio a conocer, José del Carmen Urueta Moha, secretario general de la organización, quien dijo que, si bien lo establece el Contrato Colectivo de Trabajo, buscaron erradicarlo pues el procedimiento vulneraba la privacidad y los derechos humanos de los empleados, especialmente cuando implicaba presencia de supervisores dentro de los sanitarios.

En entrevista al término de una reunión en Palacio Municipal informó sobre avances significativos en el cumplimiento de compromisos clave en beneficio de los trabajadores activos y jubilados. Entre los principales acuerdos se encuentra el pago del Bono de Perseverancia y Lealtad, los llamados quinquenios, correspondientes de enero a la fecha, el cual será cubierto en su totalidad o en su mayoría durante este mes de agosto.

“Era una presión diaria por parte de los compañeros, y hoy podemos decir que se nos libera un peso de encima que se vaya a pagar a la brevedad, son poco más de 100 sindicalizados”, expresó.

Asimismo, dijo que dentro de los acuerdos logrados, pues ya se había convertido en una molestia para los sindicalizados, se encuentra la realización de exámenes médicos, en particular “el antidoping”. 

Jubilados y trabajadores activos de PEMEX protestaron frente a las oficinas de Medimac en Mérida por la suspensión del servicio médico.

Noticia Destacada

“Nuestra salud está en riesgo”: De Ciudad del Carmen a Mérida protestan jubilados de PEMEX por crisis médica

Urueta Moha reconoció que este procedimiento, aunque lo estipula el CCT vulneraba la privacidad y los derechos humanos de los empleados, especialmente cuando implicaba presencia de supervisores dentro de los sanitarios, por lo que dadas las circunstancias agradeció la sensibilidad y decisión de eliminar dicha práctica.

Y es que detalló que desde siempre había existido este mecanismo, en el que todo el personal sea sindicalizado o de confianza pasaba por dichas acciones, en las que algún área o departamento tendría que someterse a las pruebas, en algunos casos la confirmación de sustancias en el cuerpo de los trabajadores derivó en su cese, siendo en su mayoría personal de vigilancia. 

En tanto, el hecho de que tanto hombres como mujeres tuvieran que ser expuestos a la entrega de la prueba de orina con presencia de otra persona, era lo más molesto y pidieron intervención para que se terminara. 

En el acercamiento con presidencia y la Unidad Administrativa también se abordó el calendario de aguinaldos y prestaciones, pero además recalcó que hay voluntad mutua para firmar las minutas pendientes con las comunidades de Isla Aguada, Mamantel, Sabancuy y Atasta, lo cual permitirá liberar pagos a trabajadores delegados de esas zonas, es decir, que el dinero está asegurado y no habrá contratiempos para cerrar el ejercicio fiscal 2025 respecto a compromisos laborales.

Siguiente noticia

“Nuestra salud está en riesgo”: De Ciudad del Carmen a Mérida protestan jubilados de PEMEX por crisis médica