
Cada 7 de agosto, el estado de Campeche conmemora su emancipación política, una fecha clave en su historia como entidad federativa independiente. En 1857, un grupo de jóvenes políticos, encabezados por Pablo García y Montilla, Tomás Aznar Barbachano y Pedro Baranda Quijano, se alzó contra el gobierno de Yucatán, desconociendo al gobernador electo y proclamando la soberanía del territorio campechano.
Este suceso histórico, ocurrido entre la noche del 6 y la madrugada del 7 de agosto, marca el inicio del proceso emancipador que culminaría con la creación del Estado Libre y Soberano de Campeche. Lo anterior, generó una división territorial un 3 de mayo de 1858, el cual generó el primer estado que estaría conformado por cinco municipios, de los trece que hoy se conocen:
- Carmen
- Seybaplaya
- Campeche
- Hecelchakán
- Hopelchén
Cabe mencionar que Seybaplaya perteneció por muchos años a Champotón, pero fue en 2020 cuando se volvió a tener el título de municipio, por lo que en 2021 celebró su primera elección municipal.
En 1858, el entonces gobernador Pablo García emitió un decreto oficializando esta fecha como festividad pública, estableciendo ceremonias como iluminación de calles, serenatas, Te Deum religiosos, desfiles cívicos y almuerzos protocolares para conmemorar el hecho fundacional.
Actualmente, aunque el 7 de agosto no es un día feriado oficial, continúa siendo una fecha emblemática para los campechanos. Se realizan actos cívicos y ceremonias encabezadas por autoridades estatales, donde se reafirma el orgullo por la autonomía e identidad histórica que caracterizan al estado desde hace casi 170 años.
Campeche, la primera capital de Yucatán: un legado fundacional en la península
Aunque hoy es reconocida como una entidad federativa independiente, San Francisco de Campeche tiene el honor histórico de haber sido la primera capital de la Capitanía General de Yucatán, una figura administrativa que englobaba lo que hoy conocemos como los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
🏛️ Un inicio colonial clave
Desde su fundación como villa en 1540 por el conquistador Francisco de Montejo “El Mozo”, Campeche rápidamente se consolidó como un importante puerto comercial, estratégico para la Corona Española. Su ubicación costera, sus conexiones con el Caribe y el golfo, así como su fortaleza económica y militar, la convirtieron en el primer centro administrativo y político de la región.
Durante el siglo XVI y XVII, desde Campeche se administraban los asuntos políticos, económicos y militares de toda la península. Funcionó como sede de gobierno hasta que, por razones estratégicas y geográficas, la capital fue trasladada más tarde a Mérida, ciudad fundada en 1542 sobre las ruinas de la antigua T’Hó.

🛡️ Murallas, ataques y poderío
La importancia de Campeche también se reflejaba en su infraestructura. Su sistema amurallado, construido en el siglo XVII para proteger la ciudad de los constantes ataques piratas, consolidó su imagen de plaza fuerte. Este pasado virreinal permanece vivo en el Centro Histórico, considerado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
🌟 Legado histórico
Aunque actualmente Campeche es un estado independiente desde su emancipación política en 1857, su papel como primera capital de Yucatán es parte esencial del orgullo campechano. Fue desde sus calles coloniales, sus edificios de gobierno y su puerto, que se dirigieron las decisiones más importantes del sureste durante la Colonia.