Campeche

Alerta en Campeche por ideas suicidas en Adultos jóvenes de entre 25 y 40 años

El Hospital Psiquiátrico de Campeche advierte un incremento de depresión, ideación suicida e intentos de suicidio, principalmente en adultos jóvenes de 25 a 40 años, mientras muchos pacientes rechazan la hospitalización
OMS advierte que depresión, ansiedad y suicidio aumentarán por la situación económica
OMS advierte que depresión, ansiedad y suicidio aumentarán por la situación económica / Alan Gómez

El Hospital Psiquiátrico de Campeche confirmó que, derivado de la situación económica, en el Estado se registra un preocupante incremento de personas que presentan depresión e ideación suicida, o que incluso han intentado quitarse la vida, y que la mayoría de los casos corresponden a adultos jóvenes de entre 25 y 40 años, aunque gran parte de los pacientes rechaza el tratamiento intrahospitalario.

Gilberto García Salazar, director general del nosocomio, explicó que, si bien muchos pacientes llegan referidos por intento suicida o crisis depresiva, una vez valorados deciden no permanecer hospitalizados, lo cual es respetado por tratarse de un derecho ligado a la libertad del desarrollo de la personalidad. “Nosotros les recomendamos la hospitalización, pero muchos prefieren recibir únicamente el tratamiento con psicofármacos y regresar a sus casas, y en ocasiones ya no acuden a seguimiento”, comentó.

Noticia Destacada

Especialista exige claridad legal en la regulación de la apicultura en Campeche

Para atender este fenómeno, precisó que el hospital mantiene un programa complementario a través del Área de Trabajo Social, que registra a los pacientes con riesgo suicida y les da seguimiento telefónico para recordarles sus citas, aunque se trata de una medida limitada.

En cuanto a la población atendida, detalló que el grupo más vulnerable son los adultos jóvenes de 25 a 40 años, seguido por personas de entre 19 y 29 años, adolescentes de 16 a 17 años y, en menor medida, adultos mayores. A pesar de ello, el hospital brinda atención a cualquier persona que lo requiera.

Advirtió que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de depresión, ansiedad, estrés y suicidio continuarán en aumento debido a la situación económica global, lo que limita la capacidad de respuesta de los hospitales. “La economía repercute directamente en la salud mental de las personas; mejorar las condiciones económicas puede contribuir de manera muy importante a reducir estos padecimientos”, subrayó.

Finalmente, García Salazar señaló que otro reto para el Hospital Psiquiátrico es la ocupación de camas por parte de pacientes en abandono social, quienes podrían recibir atención en albergues, lo que permitiría liberar espacios para nuevos ingresos y agilizar la atención a la población en general.