
La plaga de gusano cogollero que reportaron productores de maíz en el municipio de Tenabo está controlada, pues se presenta cada año y los maiceros ya saben cómo enfrentarlo. Además, este 2025 el Gobierno Federal, con apoyo del Estado, destina 72.5 millones de pesos para la vigilancia epidemiológica de plagas y campañas fitozoosanitarias.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Ramón Ochoa Peña, precisó que, durante una reunión del Consejo de Cuenca Península de Yucatán, los productores confirmaron que el crecimiento del maíz va en buen curso y que han adoptado protocolos de control biológico contra el gusano cogollero, como los hongos Beauveria y Metarhizium.
Noticia Destacada
Camioneta cae en vía en construcción frente a Plaza Palmira por fuerte lluvia en Ciudad del Carmen
El Estado tiene convenio con el Colegio de Posgraduados para producir Metarhizium, un patógeno que funciona como control biológico de bajo costo. “Está controlado y el productor ya sabe cómo manejarlo. Es una plaga que ocurre todos los años, no es un problema extraordinario”, subrayó.
La Federación y el Estado destinan este año 72 millones 521 mil 018 pesos para vigilancia epidemiológica, campañas fitozoosanitarias e inocuidad agroalimentaria, acuícola y pesquera. Por otra parte, el titular de la SDA destacó que avanza el Plan Campeche, alineado al Plan Nacional de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en coordinación con SADER, Conagua y la CFE.
Este año el Plan Campeche contempla el impulso al cultivo de arroz, mientras que en 2026 se incorporará la producción de carne, además de reforzar las cuencas lecheras, que representan una vocación natural del Estado.