
Se ajustan 10 días que la Coordinación Nacional de Petroleros del Sureste inició huelga de hambre frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto en reclamo y exigencia a la basificación y/o pago de antigüedad y prestaciones, solución a demandas activas o resueltas en contra injustamente, así como la pensión a viudas incluidas de transitorios, la desaparición de la cláusula o anexo 16 y que haya jubilación para todos. Son tres hombres y una mujer quienes han sufrido descompensaciones en espera de respuesta.
Bajo la lluvia y a la intemperie nos hemos mantenido en pie, sostuvo Raúl Drouaillet Patiño, el coordinador nacional de la organización, quien acompañado por José Antonio Torruco Martínez, la líder de viudas de petroleros, Natividad Días Reyes y Ángel Niño Torres, de 83 años, han iniciado pláticas con funcionarios del Gobierno de México, en vías de resolución a la problemática radicada en violación sistemática a los derechos de los trabajadores petroleros.
En entrevista, reconoció que se han sentido mal de salud, pero al final no les importará “desangrarse” junto con otros trabajadores petroleros en busca de soluciones en la defensa de los derechos laborales de sus compañeros, que hoy se mantienen como reclamantes de justicia. Mencionó que además de las basificaciones ignoradas y desaparecidas en archivos por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), hay muchos otros temas que enfrentan los trabajadores activos.
“Dentro del pliego petitorio está la basificación de trabajadores transitorios con antigüedades de hasta 30 años, así como la derogación del Anexo 16, donde los trabajadores petroleros que firmaron su plaza definitiva, a partir del 1 de enero de 2016, pasaron al régimen de pensiones, sin derecho a aguinaldo, canasta básica, gas, gasolina y sin derecho al servicio médico, entre otras prestaciones y conquistas sindicales, todo por culpa de líderes petroleros corruptos que renunciaron a defenderlos por permanecer en los cargos”, dijo.
Los manifestantes han cumplido 10 días de ayuno, reclamando justicia a petroleros, viudas y familiares afectados por la violación a sus derechos laborales, a los que Drouaillet Patiño agregó que solamente esperan respuesta, ya que un primer diálogo se ha dado, pero todo lo planteado está en análisis de los representantes del Gobierno de México.
“La pregunta obligada es, ¿dónde están los aspirantes a secretarías generales o candidatos del STPRM que buscan figurar en las próximas elecciones sindicales? Este es el escenario perfecto para trascender, pero brillan por su ausencia, no apoyan estas demandas porque desconocen de fondo el Contrato Colectivo de Trabajo, los estatutos o el Reglamento de Seguridad e Higiene de PEMEX. Los verdaderos luchadores seguiremos resistiendo a las puertas de la Suprema Corte, recordando que la lucha sindical no debería ser por cargos ni reflectores, sino por la dignidad y los derechos de los trabajadores petroleros”, concluyó.