Síguenos

Última hora

Simulacro Nacional 19 de septiembre: celulares sonarán en todo México por primera vez

Yucatán

Familia de Tizimín impulsa el agroturismo en su parcela de Chan Cenote

La familia Tah Canul, de Chan Cenote, impulsa un proyecto de agroturismo al habilitar un cenote en su parcela y combinarlo con actividades agropecuarias. El objetivo es diversificar sus ingresos ante la crisis en la milpa.
Entre la tierra y el agua: agroturismo fortalece economía familiar
Entre la tierra y el agua: agroturismo fortalece economía familiar

La familia Tah Canul, de la comunidad de Chan Cenote, se ha dedicado a impulsar el agroturismo en su propia parcela, pues en ella habilitaron un cenote a donde llegan turistas nacionales y extranjeros para disfrutar de sus aguas cristalinas.

Según se averiguó, los integrantes de esta familia se han dedicado a lo largo de los años a la milpa y a trabajar el campo. Sin embargo, debido a los constantes fenómenos climatológicos, así como a la presencia de plagas, las cosechas que se obtienen no son en la misma cantidad como en épocas pasadas.

Esta situación que comenzó a afectar su economía los llevó a pensar de qué otra forma podrían obtener recursos sin tener que vender sus tierras. Los integrantes de la familia Tah Canul cuentan con una parcela donde realizan sus diversos cultivos, la cual cuenta con un cenote, pero no le habían dado mayor importancia.

Un día, hace cerca de 10 años, unos estudiantes realizaron trabajos sociales cerca de la zona, y al conocer el cenote propusieron a la familia impulsar un proyecto turístico, y fue así como inició este sueño que paulatinamente se ha concretado cada vez más.

El Gobernador reiteró que el crecimiento económico debe traducirse en beneficios tangibles para los ciudadanos

Noticia Destacada

Más inversiones para Yucatán: Inauguran tienda de reconocida cadena comercial al Poniente de Mérida

Los Tah Canul comenzaron limpiando un área de más de dos hectáreas, en donde no sólo reciben a turistas que buscan aventura, sino que también les enseñan las múltiples actividades agropecuarias que se practican en este lugar, ya que cuentan además con un huerto con amplia diversidad de árboles frutales que se pueden aprovechar.

La intención es que los visitantes también puedan consumir lo que se produce en este lugar, y así se generan ingresos de diversas formas. Asimismo, se cuenta con un área donde se aprovecha toda la materia orgánica para fabricar biofertilizantes, actividad que pueden aprender y practicar quienes llegan de visita.

La familia relató que en la actualidad la milpa no es sostenible y no pueden vivir de ello, pues hay años en que se logra una buena cosecha, pero en otros no. La única alternativa que tuvieron fue crear un parador turístico para que los visitantes pudieran practicar el senderismo, avistamiento de aves, saber cómo se labra la tierra, la forma en que se trabaja la agricultura y más.

“La pandemia nos frenó dos años, y aprovechamos ese tiempo para diversificar los atractivos en este espacio. Paulatinamente llegan más turistas, tanto locales como nacionales y extranjeros”, aseguraron.

Siguiente noticia

Más inversiones para Yucatán: Inauguran tienda de reconocida cadena comercial al Poniente de Mérida