
Se aplican acciones para evitar una propagación masiva del virus del Coxsackie en la comunidad de Pugnachén, donde se han detectado seis casos confirmados en niños que asistían a la primaria donde se identificaron los contagios. Por ello, el Departamento de Salud activó medidas y protocolos para evitar un contagio masivo, incluyendo la fumigación de escuelas y domicilios de los menores afectados. Además, se instalaron filtros sanitarios en los planteles para contener la propagación de esta enfermedad conocida como “pie, boca y mano”.

Noticia Destacada
Escuadrón de la muerte es un peligro para los alumnos de una primaria del Centro de Calkiní
La información fue proporcionada por la doctora Ana Cecilia Collí Herrera, jefa del Departamento de Salud Municipal, quien explicó que el reporte fue emitido por la encargada de salud de la comunidad. De inmediato se tomaron medidas para evitar la expansión del virus, lo que derivó en la activación de protocolos sanitarios tanto en las escuelas como en los hogares de los menores contagiados. La recomendación principal es que los niños permanezcan en casa para evitar más contagios.

Este virus, conocido como “boca, pie y mano”, pertenece al grupo Coxsackie, del cual existen múltiples variantes que son imposibles de eliminar. La enfermedad es autolimitada, es decir, se cura sola. Sin embargo, se proporciona medicación a los menores que presentan fiebre o dolor de garganta. El tiempo estimado de recuperación es de 8 a 10 días, y afecta principalmente a niños menores de 5 años, por lo que se requiere mayor cuidado para evitar complicaciones. Por ello, la doctora Ana Cecilia visitó a las familias y entregó trípticos informativos con recomendaciones para prevenir nuevos contagios.

Noticia Destacada
Coxsackie en Calkiní: Ya son 30 alumnos afectados; evalúan condiciones para volver a clases
Hasta el momento no se ha suspendido clases, ya que los pacientes fueron aislados en sus hogares. En las escuelas se mantienen filtros sanitarios para controlar la salud comunitaria y evitar que ocurra lo mismo que en la comunidad de Tankuché, donde la situación se salió de control por no haber informado oportunamente a las autoridades. En ese caso, el virus se propagó entre alumnos de varias instituciones educativas, lo que obligó al cierre temporal de escuelas, aunque posteriormente se reactivaron las clases gracias a las medidas sanitarias implementadas.