Campeche

Aeropuerto de Campeche mantiene al 100% su operatividad pese a los recientes “aguaceros”

Las lluvias en Campeche no han causado afectaciones en los vuelos en el Aeropuerto Internacional.
Las lluvias no han retrasado los vuelos ni causado daños infraestructurales, expresa la gerencia
Las lluvias no han retrasado los vuelos ni causado daños infraestructurales, expresa la gerencia / Alan Gómez

Aunque en los últimos días las lluvias y la actividad eléctrica han sido constantes, al grado de generar daños a la ciudad capital; en el Aeropuerto Internacional de Campeche se descartó que haya afectaciones mayores o en las operaciones aéreas, destacó Alejandro Salome Iturria, encargado de la administración de la terminal.

Señaló que los registros de lluvias de unos años a la fecha han ayudado a planear contingencias o prevenir riesgos en el aeródromo, desde que la terminal pasó de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a ser administrada por el “Grupo Aeroportuario Olmeca-Maya-Mexica”.

Noticia Destacada

Inundaciones en Campeche continuarán por la basura acumulada en las calles, advierte Protección Civil

“De las medidas de prevención en el Aeropuerto de Campeche podemos decir que con la experiencia del año pasado, este periodo hemos tomado las medidas previsorias. A menos que nos llegue una calamidad tremenda tenemos todo bien controlado”, explicó.

Es que los cárcamos cercanos al Aeropuerto de Campeche son “Bravo” y “Alfa”, los cuales forman parte del sistema de drenaje pluvial para evitar inundaciones en la zona, que abarca colonias como Huanal, Cuatro Caminos y avenida Concordia, entre otras.

Esta infraestructura pluvial alcanzó su máxima capacidad en junio de 2024, por las lluvias excedentes que se registraron en el mencionado periodo, lo que obligó a las autoridades de los tres niveles de Gobierno a realizar trabajos de desahogo y achique para mitigar los riesgos de inundación.

Noticia Destacada

Investigan al exdirector del penal de Ciudad del Carmen tras hallar celulares, drogas y licor en las celdas

Durante este año, al corte del primer trimestre de 2025, los cárcamos fueron intervenidos para mejorar su funcionamiento, mediante trabajos de desazolve y limpieza, previo a la actual temporada de lluvias.

“Hemos logrado controlar el ingreso y salidas de agua, igual mantenemos atención en las tormentas, ya que los sistemas eléctricos, el voltaje y sus variaciones, han generado problemas por lo que hemos establecido protocolos para atender estos temas sin que pase a mayores”, finalizó Iturria.