
El auditorio del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 160 continúa inoperante a casi un año del siniestro causado por un corto circuito que arrasó con butacas, alfombra, lámparas, ventanas, puertas, aires acondicionados y bocinas.
Noticia Destacada
Con 14 casos confirmados, Campeche lidera contagios de sarampión en el sur de México; refuerzan vacunación
No obstante, el edificio se encuentra asegurado y el ajustador ya valuó los daños en aproximadamente 170 mil pesos, por lo que se está a la espera de que el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) apruebe el dictamen para iniciar con su rehabilitación, que podría ser antes de concluir este 2025.
Como Por Esto! informó, el 27 de noviembre de 2024 se registró un siniestro en este plantel, específicamente en el auditorio, provocado por un corto circuito en el sistema de aire acondicionado.
Juan Luis Baqueiro González, director del CECATI 160, confirmó que la pérdida fue total, toda vez que el humo, el agua utilizada por los bomberos y el fuego hicieron imposible recuperar el mobiliario y equipo.
Sin embargo, precisó que el inmueble está asegurado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo que garantiza el rescate de los bienes y la rehabilitación del espacio.
Explicó que el procedimiento ha requerido de diversas etapas: denuncia de los hechos, levantamiento físico de los bienes dañados, intervención del ajustador de la aseguradora y, finalmente, la evaluación por parte del INIFED.
Y es que este organismo federal debe validar el dictamen de la aseguradora antes de autorizar el inicio de las reparaciones.
Hasta el momento —reveló— los daños han sido valuados en alrededor de 170 mil pesos, principalmente por la pérdida de butacas, climas y la alfombra.
Baqueiro González explicó que aún falta la conciliación final entre el INIFED y la aseguradora para confirmar si el monto estimado es suficiente o requiere una nueva valoración.
“Ahorita ya está en manos del INIFED, ya estimaron montos y lo que se va a devolver, pero todo esto lleva su tiempo. Estamos en espera de que se rescaten los bienes y el edificio nuevamente siga funcionando”, subrayó.
Finalmente, el director dijo que la etapa más compleja del proceso ya se cumplió, por lo que existe la posibilidad de que la rehabilitación del auditorio pueda arrancar antes de concluir el 2025, una vez que se libere el dictamen oficial.