
El presupuesto 2026 no debe incluir nuevos impuestos para el sector privado ni para la ciudadanía, sino incentivar la inversión, ya que de nada sirve incrementar recursos a los programas sociales si los beneficiarios deben canalizar dinero para la consulta médica y la adquisición de medicinas, advirtió el coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Recordó que en el 2025, los diputados priistas se pronunciaron en contra del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Estado, ya que había rubros en donde podían destinar mayores recursos, lo que redundaría en mayores beneficios para la entidad.
Añadió que deben conocer más a fondo el proyecto del paquete federal 2026 para su análisis, aunque los legisladores locales se centran en la propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos de Campeche.
Noticia Destacada
Infarto mantiene en terapia intensiva a Manuel Minet Marrero, titular del Poder Judicial de Campeche
Aclaró que el paquete económico 2026, además del incremento en programas sociales, también anuncia aumentos y la creación de nuevos impuestos especiales para el sector empresarial. Los organismos del sector privado han advertido que esto puede ahogar a las compañías y generar un alza en la inflación.
Por ello, se podría generar un cierre de empresas, principalmente en el sector micro y pequeño, afectando a establecimientos de estos giros.
Ante lo expuesto por la autoridad de que la ciudadanía debe apretarse el cinturón, aseguró que no estamos para este tipo de medidas y que no pueden decir que la economía marcha bien, como se observa en el ámbito local.
Ejemplificó que la entidad padece el cierre de algunas empresas por la falta de rentabilidad, y en ocasiones porque el mismo gobierno ahoga a las compañías con todos los tributos que carga al sector privado.
Descartó que la medida para la economía mexicana sea crear nuevos impuestos o aumentar los existentes, sino instrumentar estrategias que ayuden al empresariado del país y de la entidad, generando así una mejora en la economía que se refleje en el bolsillo de los mexicanos.
Rechazó cualquier nuevo impuesto, ya que ningún ciudadano de a pie ve con buenos ojos estas medidas, que incluso pueden ocasionar una espiral inflacionaria. Planteó que no es una ayuda aumentar las cifras de programas sociales si las personas que los reciben deben consultar de forma privada y gastar en medicamentos, además del alza en la canasta básica.
Pidió redireccionar la estrategia económica para que haya las menores afectaciones posibles para el empresariado y la ciudadanía, y que no se registren recortes en el presupuesto, que también inciden en los programas para los distintos sectores productivos de Campeche.