
Un aparente error en el etiquetado de precios provocó un zafarrancho en la sucursal Walmart 1685 de Ciudad del Carmen, donde decenas de clientes exigieron la entrega de pantallas de 70 pulgadas marcadas en 547 pesos, muy por debajo de su precio real, que ronda los 14 mil pesos.
Pantallas a precio de ganga: el detonante
La noche del viernes 20 de septiembre, consumidores acudieron al establecimiento tras ver la oferta publicada en la plataforma de la tienda. Algunos lograron pagar en caja y exigieron la entrega inmediata. Sin embargo, empleados alegaron que se trataba de un error de sistema, lo que desató gritos, forcejeos y presencia policiaca. Un cliente logró salir con una pantalla mostrando su ticket, lo que intensificó la tensión entre los demás compradores.

Noticia Destacada
Por “error" ofertan televisores a 547 pesos en Walmart Carmen y se desata caos entre clientes y personal
¿Qué pasa legalmente si un producto está mal etiquetado?
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los comercios están obligados a respetar los precios exhibidos, excepto cuando se trata de errores evidentes o desproporcionados. En este caso, al tratarse de una diferencia de más del 95% respecto al precio real, se considera un error notorio.
¿Puede el consumidor exigir el producto?
- Sí, si el precio es razonable y no hay indicios de error.
- No, si el precio es claramente erróneo, como vender una pantalla de alta gama por menos de 600 pesos.

Profeco recomienda que los consumidores presenten una queja formal si consideran que hubo publicidad engañosa, pero advierte que no siempre se obliga a la tienda a entregar el producto si se demuestra que fue un fallo técnico o humano evidente.
Recomendación para consumidores
- Verifica siempre el precio en caja antes de pagar.
- Conserva tu ticket de compra.
- Si consideras que tus derechos fueron vulnerados, puedes acudir a Profeco con evidencia.