Síguenos

Última hora

¿Lloverá hoy en Campeche? Este es el pronóstico de las próximas horas

Campeche

Crece el síndrome de burnout en Campeche: afecta a docentes y estudiantes

La SEP en Campeche reconoció que el burnout ya no afecta únicamente a los maestros, sino también a jóvenes estudiantes.
Crece el síndrome de burnout en Campeche: afecta a docentes y estudiantes
Crece el síndrome de burnout en Campeche: afecta a docentes y estudiantes / Alan Gómez

El síndrome de burnout –caracterizado por agotamiento físico y emocional, ansiedad, falta de motivación y fatiga crónica derivada del exceso de carga laboral o académica– se ha convertido en un problema que afecta tanto a estudiantes como a docentes en Campeche, reconocieron las autoridades educativas al aceptar que se trata de una situación que demanda atención inmediata y acciones coordinadas.

Abraham Izoteco Valle, titular de la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el estado, subrayó que este padecimiento ya había sido identificado desde hace algunos años entre el magisterio, debido a las presiones administrativas, la sobrecarga de actividades escolares y los retos del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Para atenderlo, la Secretaría de Educación implementó talleres y capacitaciones dirigidos al personal educativo, con el objetivo de brindar herramientas para reducir los niveles de estrés y mejorar la salud mental de los maestros.

Los estudiantes sufren cuadros de estrés y ansiedad que deben ser detectados a tiempo, y eso requiere ayuda profesional

Noticia Destacada

Estrés, ansiedad e intentos de suicidio: alarma en Campeche por síndrome de Burnout escolar

Sin embargo, en fechas recientes se ha observado también la presencia del burnout entre jóvenes estudiantes, especialmente en etapas de adolescencia. “Si a los adultos nos afecta, con mayor razón a los jóvenes, que atraviesan procesos emocionales complejos propios de su edad”, señaló Izoteco Valle.

Afirmó que el Consejo Estatal de Salud Mental ha asumido un papel central en la atención del problema. La estrategia incluye talleres presenciales, pláticas de orientación y programas de acompañamiento psicológico impulsados por la Secretaría de Salud (SSa) Estatal, en coordinación con la SEP.

Además, existe un convenio federal SEP-Salud que permite la impartición de webinars gratuitos transmitidos en Facebook, sobre el burnout, el manejo del estrés y la prevención de problemas de salud mental.

Dichos contenidos están dirigidos a docentes, personal administrativo y directivos, quienes también reciben orientación sobre cómo canalizar a los estudiantes que presenten síntomas de agotamiento emocional o ansiedad.

Aunque no existen cifras precisas sobre la incidencia del síndrome en Campeche, Izoteco Valle reconoció que la problemática es palpable en las comunidades escolares.

El titular de la SEP en Campeche adelantó que el tema será llevado a la próxima sesión del Comité de Vinculación Sectorial, en el que participan diversas dependencias, entre ellas el Consejo de Salud Mental, para diseñar estrategias concretas que permitan mejorar el rendimiento académico y la calidad de vida de estudiantes y maestros.

Siguiente noticia

¿Lloverá hoy en Campeche? Este es el pronóstico de las próximas horas