Síguenos

Última hora

Ricardo Monreal confirma recorte al Poder Legislativo en 2026; INE y Poder Judicial también serán revisados

Campeche

Pomuch para el Mundo 2025: conoce todos los detalles para el festival de Día de Muertos

Pomuch combina devoción, arte y turismo en su festival del Día de Muertos, invitando a las comunidades a exhibir su talento y patrimonio cultural.
Así se vive el Día de Muertos en Pomuch, Campeche: huesos limpios, altares y fiesta cultural
Así se vive el Día de Muertos en Pomuch, Campeche: huesos limpios, altares y fiesta cultural / Especial

El próximo 31 de octubre, el pueblo de Pomuch, en el municipio de Hecelchakán, Campeche, llevará a cabo el festival “Día de Muertos: Pomuch para el Mundo 2025”, con un programa cultural, actividades artísticas, el tradicional Paseo de Pixanes y un espacio de exposición para artesanos, productores y emprendedores mediante el Kiwik.

Pomuch es reconocido por una tradición peculiar: los familiares de difuntos desentierran los huesos, los limpian cuidadosamente y los envuelven en servilletas bordadas antes de volverlos a enterrar, mientras se les rinde homenaje con altares, comida y música.

Autoridades investigan ataque violento contra hombre en la colonia Manigua

Noticia Destacada

Agresión con arma blanca en colonia de Carmen moviliza a policías y paramédicos

El festival busca poner en valor esas costumbres y atraer visitantes para vivir una experiencia cultural auténtica, al tiempo que genera oportunidades para la economía local. Las convocatorias ya están abiertas para quienes deseen participar en la cartelera artística, el Kiwik (mercado al aire libre de comida, artesanías y productos alusivos) y el Paseo de Pixanes (recorrido con representaciones temáticas).

Pomuch para el Mundo 2025: la tradición del Día de Muertos que asombra al planeta
Pomuch para el Mundo 2025: la tradición del Día de Muertos que asombra al planeta

Las inscripciones pueden realizarse hasta días previos al evento, y los organizadores invitan a instituciones educativas, academias de danza y artistas locales a sumarse al programa.

Este festival pretende no solo ser un espectáculo, sino también un espacio para reforzar la identidad cultural peninsular y preservar las tradiciones del Janal Pixán en la región.

Siguiente noticia

Agresión con arma blanca en colonia de Carmen moviliza a policías y paramédicos