
Las recientes lluvias en la región este del municipio, han sido favorables para los cultivos de maíz en la comunidad de Iturbide en donde hay sembrado alrededor de 10,000 hectáreas de cultivos de maíz, y el panorama actual es esperanzador para lograr una muy buena y abundante cosecha del grano.
Lo anterior, lo mencionó Lizandro Pech Acosta representante de la Asociación de Maiceros de la comunidad de Iturbide, quién dijo que, las últimas lluvias han sido parejas y todos los cultivos de maíz tienen un muy buen crecimiento de las plantas y el 80 por ciento ya está por espigar.
Pero, fue claro en señalar que, al momento el panorama es halagador porque los cultivos se ven muy bien, al tiempo que indicó que, ojalá no suceda nada contrario que afecte esa esperanza de cientos de productores de maíz de la comunidad de Iturbide, porque dijo que, aún falta tiempo para que concluya la temporada de lluvias y de huracanes.
En ese sentido expresó, que mucha lluvia podría causar inundaciones en los cultivos, y un huracán podría derribar las plantas, pero, expresó que primero Dios, si no sucede nada malo en las parcelas, y con el panorama que actualmente se tiene, habría una muy buena cosecha de maíz, y hasta podría decir abundante.
Añadió que, la inversión por cada hectárea fue de alrededor de 15,000 pesos y para algunos productores esa cantidad se elevó porque combatieron plagas en sus cultivos, y por ejemplo él en lo personal, aplicó tres veces los plaguicidas de gusano cogollero, pero afortunadamente los combatió y ahora sus sembradíos están muy bien.
Noticia Destacada
Coxsackie aumenta en Campeche: Van 49 casos este 2025 con 6 nuevos contagios; ¿dónde se concentran?
El líder productor mencionó que, el dinero invertido en la siembra y en los cultivos de maíz, la gran mayoría de los productores no los tuvo en su momento, y recurrió a créditos de paquetes tecnológicos con los menonitas de Nuevo Progreso en su mayoría, en donde se le suministró de semilla, fertilizantes, plaguicidas y otros más, así como la preparación de tierras, y por acuerdo firmado es que, al final de la cosecha se tiene que pagar.
Pech Acosta mencionó que, al momento no se puede estimar cuántas toneladas de maíz podría sacar por hectárea, pero, esperarían unas cinco toneladas por hectárea, e indicó que a principios del mes de octubre ya con los cultivos espigando podrían tener un mejor panorama sobre el volumen de producción que podrían tener.
Resaltó que, las condiciones climatológicas están dadas para que los más de 500 productores que en total hay en la comunidad obtengan una muy buena cosecha, aunque indicó que la asociación que él representa es alrededor de 200 socios.
Añadió que, afortunadamente no hubo muchas plagas en los cultivos principalmente del gusano cogollero o del gusano del falso medidor, pues dijo que las lluvias hasta en eso les favorece, porque cuando hay mucha lluvia el gusano no se aloja en la planta y solo lo hace cuando la planta está seca y cuando deja de llover por días.
Por último, y en ese sentido mencionó que, gracias a Dios los cultivos en las parcelas están “chingonas”, y esperan concretar una muy buena producción de maíz blanco, que es lo que producen.