Síguenos

Última hora

Vecinos colocan “florero” para alertar bache profundo en la calle 17 de Champotón

Campeche

Deforestación en Hopelchén: Productores revelan cómo se negocia el uso de tierras con menonitas

En Hopelchén, la deforestación por menonitas aumenta, facilitada por acuerdos o venta de tierras con productores locales, señala Florentino Uc Yeh.
Apicultor de Hopelchén atribuye desmontes a acuerdos entre cheneros y menonitas
Apicultor de Hopelchén atribuye desmontes a acuerdos entre cheneros y menonitas / Mauriel Koh
Alcalde exige sanciones reales por pérdida acelerada de selva en Hopelchén

Noticia Destacada

“Ya no se ve verde, ya se ve cafecito”: Hopelchén pierde 50 mil hectáreas de selva en una década

Sin defender a los menonitas que han sido acusados y señalados de desmontar grandes extensiones de tierras como sucedió esta semana, Florentino Uc Yeh, habitante de la pequeña comunidad de Francisco J. Mújica, dijo que es culpa de los mismos cheneros, que los menonitas desmonten, porque son ellos quienes les venden o les rentan sus tierras vírgenes.

En entrevista, el también productor antiguo de miel, con más de 50 años en la práctica de la apicultura como actividad económica de la región de Los Chenes, señaló que es lamentable lo que está ocurriendo en el municipio tras la abundante deforestación, principalmente de los menonitas.

Conocido popularmente en la región chenera como “Chulo”, detalló que muchos menonitas que tienen tierras propias solo trabajan las “planadas”, en donde hacen cambio de uso de suelo, y los montes los convierten en mecanizados y zonas de producción, pero los cerros no los tocan porque no les conviene desmontarlos, ya que solo mecanizan las praderas en donde practican la agricultura agroindustrial.

Uc Yeh afirma que, cuando los productores venden sus tierras vírgenes, los menonitas pueden hacer uso completo de ellas, lo que provoca mayores desmontes.
Uc Yeh afirma que, cuando los productores venden sus tierras vírgenes, los menonitas pueden hacer uso completo de ellas, lo que provoca mayores desmontes. / Mauriel Koh

Si en dado caso —porque no siempre tocan los cerros— los menonitas no los usan para mecanizados, y las partes altas las convierten en zonas ganaderas mayormente, expuso el viejo apicultor.

“Los menonitas no pueden entrar a un terreno si no les das permiso. Yo no le echo culpa a los menonitas de tanto desmonte que hay en el municipio de Hopelchén, la culpa la tenemos nosotros, porque si yo no te abro la puerta de mi casa, tú no puedes entrar, y eso sucede con los menonitas”, agregó Uc Yeh.

E indicó que el productor chenero se ha asociado en gran parte con los menonitas, llegan a un arreglo o acuerdo: los menonitas desmontan un terreno, por ejemplo, de una hectárea sin cobrarle un solo peso al campesino chenero, y dueño de esa superficie, y el menonita a cambio trabaja sin problema dos o tres años esa hectárea desmontada, ya sea sembrando algún tipo de cultivo, y al cuarto año, esa tierra regresa al productor chenero.

Conductores y motociclistas solicitan bacheo urgente en la avenida Concordia ante el riesgo de accidentes.

Noticia Destacada

Baches y encharcamientos en avenida Concordia, Champotón: Vecinos exigen reparación urgente

Añadió que esta última situación es común en los acuerdos entre productores cheneros y menonitas, es así como trabajan de manera coordinada o como socios.

Sin embargo, dijo que si el productor chenero vende sus tierras vírgenes está peor, porque ellos te dan un plazo para salir de lo que ahora es propiedad de ellos, y el chenero se queda sin tierras, y los menonitas pueden hacer lo que quieran con sus tierras recién adquiridas, y lo primero que hacen es desmontar para convertirlas en mecanizados o zonas agroindustriales.

“No estoy defendiendo a los menonitas, ellos también tienen culpa por desmontar cientos o miles de hectáreas de montes vírgenes, pero es más culpa de nosotros que les abrimos las puertas a los menonitas”, expuso don Florentino Uc Yeh.

Siguiente noticia

Aumenta número de perros callejeros en Champotón: Urgen campañas de esterilización