Campeche

Bajan al Cristo de la Misericordia para iniciar fiestas patronales 2025 en Calkiní

La misa inició a las 17:00 horas con gran asistencia de feligreses que llegaron para escuchar el mensaje del padre Fernando Manzo Barajas
La bajada del Cristo de la Misericordia.
La bajada del Cristo de la Misericordia. / Foto: Erik Caamal

Completamente llena se vio la cancha del Convento donde se llevó a cabo la misa de la bajada del Cristo de la Misericordia en Calkiní, con lo que se marcó el inicio de las actividades religiosas que abarcaran todo octubre donde habrá gremios, misas, quema de fuegos artificiales y tardeadas en los diferentes barrios.

La misa dio inicio a las 17:00 horas con gran asistencia de feligresesque llegaron puntuales para escuchar el mensaje del padre Fernando Manzo Barajas, quien ofició la misa de la bajada que llevó su tiempo, debido a que la imagen se encontraba en la capilla del santísimo por lo que se maniobró para poder llevarlo hasta la cancha del Convento donde se estaba celebrando la eucaristía.

Durante su mensaje, el párroco Fernando Manzo Barajas mencionó que octubre es de fiesta y de convivencia familiar, pero pidió que no se olviden del santísimo patrono y pidió que asistan a misa, ya que la fiesta es para el Cristo de la Misericordia. 

Noticia Destacada

Impunidad en Calkiní: policías acusados de violar derechos humanos mantienen sueldos

De la misma forma dijo que se siente una nostalgia tremenda, ya que es la primera vez que la imagen sale del santuario en su bajada debido a que la parroquia está en reconstrucción por el accidente que sufrió hace más de nueve meses, por lo que dijo que estarán en constante oración para que se continúen los trabajos y se termine lo más pronto posible.

Tras finalizar la misa, el santo patrono ya estaba en las afueras de la parroquia en espera de que sea ingresado al recinto donde fue colocado en el altar para la celebración gremial que iniciará este primero de octubre. 

Previo a la celebración de la bajada se dio a conocer que no se permitiría la quema de los tradicionales toritos en el lugar acostumbrado, sin embargo, el párroco dijo que dicha tradición no se puede cambiar y que no hay otros espacios, la costumbre es que después de la misa de los gremios se realiza la quema de estos vistosos fuegos artificiales.