Campeche / Ciudad del Carmen

Campeche amplía padrón de beneficiarios agrícolas a 34 mil con respaldo de Sheinbaum

Con el respaldo de Claudia Sheinbaum, el padrón de beneficiarios de programas agrícolas en Campeche creció de 28 a 34 mil productores, quienes se preparan para iniciar la cosecha y superar la producción récord de 2024
Gobierno respalda a pequeños y medianos productores para superar producción récord en 2024
Gobierno respalda a pequeños y medianos productores para superar producción récord en 2024 / Perla Prado Gallegos

Con el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el padrón de beneficiarios de programas de agricultura en Campeche pasó de 28 a 34 mil, por lo que, a mediados de octubre, los productores se preparan para empezar a cosechar y así superar la producción récord que se tuvo en 2024, así lo señaló el secretario de Desarrollo Agropecuario del estado, Ramón Ochoa Peña, al significar que, a la par, se han formalizado acuerdos para evitar el coyotaje y que los productores de maíz y chihua reciban ingresos justos.

En entrevista, mencionó que existen programas para atender a todo el sector agropecuario: agricultura, pecuaria, así también se ha incluido la apicultura por su gran aporte a la economía de muchas comunidades, de esta manera está próximo el inicio del cultivo de maíz y chihua, y programas para el sector que incluyen fertilizante subsidiado al 50 por ciento.

Noticia Destacada

Expropiación de terrenos en Campeche responde a casos de corrupción, asegura Sheinbaum

Además, se suma el programa de fertilizante gratuito del bienestar, impulsado inicialmente por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador y actualmente fortalecido por la presidenta Claudia Sheinbaum. Este programa ha sido tan positivo que se logró ampliar la apertura de ventanilla, incrementando de 28 mil a 34 mil pequeños y medianos productores de maíz, chihua y algunos pequeños cañeros con hasta 50 hectáreas.

Agregó que el compromiso del gobierno es que todos estos programas impacten en la productividad, por ello, seguirán apostando a la sanidad y respaldando al pequeño productor, ya que de ahí depende la seguridad alimentaria de Campeche.

Ante la amenaza que representa el coyotaje, denunciado por productores de chihua en Sabancuy, indicó que el cultivo de maíz y chihua, complementario en 2024, tuvo una producción de 418 mil toneladas con un valor de más de 2 mil 800 millones de pesos. Han estado apoyando con los precios, manteniendo convenios con empresas como Maseca, Minsa y Kekén para garantizar la compra de maíz a precios de garantía, similar a los establecidos por Segalmex.

Ochoa Peña enfatizó que, aunque el precio internacional del maíz se fija en la bolsa de Chicago, en Campeche se busca dar certeza a los agricultores mediante contratos con la industria de la masa y la tortilla, con el fin de evitar pérdidas para los campesinos.

En ganado, mencionó que, pese a lo sucedido con el Gusano Barrenador, se mantiene el programa de melaza y se apoya subsidiando la compra de silo y alimento, para solventar parte de las dificultades de la temporada seca, que impacta negativamente en toda la cadena productiva.