Campeche / Ciudad del Carmen

Frente Nacional de Jubilados visibiliza injusticia laboral en régimen petrolero carmelita

UNTyPP denuncia que cientos de trabajadores sin plaza en PEMEX no tienen jubilación ni seguridad social. Piden reformas y reconocimiento a su labor.
Carmen XXI recibe última feria del año: 338 vacantes y esperanza laboral
Carmen XXI recibe última feria del año: 338 vacantes y esperanza laboral / Perla Prado

Los trabajadores petroleros vivimos una situación muy especial porque nuestro régimen de jubilaciones es propio, no contamos con seguridad social fuera de la empresa, por lo que, quien dedica su vida a PEMEX, si se separa o es despedido, se va con las manos vacías, sobre todo si es en la etapa adulta, así lo señaló Juan Antonio López Torres, secretario general de la Sección 6 de la Unión de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP).

Al señalar el más reciente anuncio de lucha por parte del Frente Nacional de Jubilados, el entrevistado refirió que uno de los principales retos es visibilizar la falta de seguridad social y jubilación para el personal transitorio de PEMEX, una situación que calificó como una “injusticia laboral” que afecta a cientos de trabajadores con décadas de servicio.

El dirigente explicó que uno de los temas más sensibles y urgentes en el gremio petrolero sigue siendo el sistema de jubilaciones, porque los trabajadores de PEMEX viven una situación muy especial: el régimen de jubilaciones es propio, es decir, no cuentan con seguridad social externa, y si se separan o son despedidos, enfrentan la vida adulta sin protección.

Noticia Destacada

Ferias del Empleo en El Carmen: 40% de colocación y nuevos sectores en crecimiento

López Torres destacó que la reforma laboral aplicada a partir del 31 de diciembre de 2015 marcó un parteaguas dentro del régimen petrolero. Los trabajadores que ingresaron después de esa fecha fueron incorporados al sistema de AFORE, mientras que los anteriores permanecieron bajo el régimen original de jubilación interna. Sin embargo, esta transición dejó desprotegidos a cientos de empleados eventuales.

“El AFORE en PEMEX se otorga únicamente al personal de planta, los transitorios no tienen acceso, y muchos de ellos han trabajado 20, 30 o 40 años sin contar con ninguna seguridad para su retiro. ¿Cómo puede alguien con 60 o 70 años comenzar a cotizar para una jubilación digna?”, cuestionó.

Como ejemplo, mencionó el caso de un trabajador de 71 años con 42 años de antigüedad que apenas fue reconocido como empleado de planta. Si lo hacen de planta hoy y lo jubilan dentro de un año, ¿qué va a juntar para su afore? Prácticamente nada, algo que consideró injusto, especialmente para quien ha entregado su vida a la empresa.

El líder sindical pidió que se reconozca la contribución de todos los trabajadores, sin distinción de estatus laboral, pues son ellos quienes sostienen las operaciones de la petrolera. “PEMEX no es la plataforma ni el ducto, son las personas que trabajan en las instalaciones”, afirmó. Por justicia social, esa riqueza generada por técnicos y profesionistas debe servir para garantizar jubilaciones dignas, sin exclusiones.

Finalmente, López Torres hizo un llamado a las autoridades y a la dirigencia nacional del sindicato mayoritario para revisar los esquemas de retiro y seguridad social, a fin de que ningún trabajador petrolero quede desprotegido después de una vida de servicio.