Síguenos

Última hora

Dos hombres pierden la vida en accidente de tránsito cuando se dirigían a Playa de Carmen

Campeche / Ciudad del Carmen

Carmen pierde mano de obra calificada por crisis económica y migración laboral

La crisis económica ha vaciado la Isla de técnicos especializados. Los sindicatos piden capacitación urgente para cubrir vacantes en mantenimiento, electricidad y aire acondicionado.
Sin técnicos, sin trabajo: el reto de capacitar en la Isla
Sin técnicos, sin trabajo: el reto de capacitar en la Isla / Perla Prado Gallegos

Ciudad del Carmen enfrenta una pérdida alarmante de mano de obra calificada, consecuencia directa de la crisis económica que golpea al municipio desde inicios de año, afirmó el representante legal del Sindicato Nacional del Transporte y Servicios Marítimos, José Ángel Castillo García, al advertir que esta situación ha afectado a todos los gremios del sector, que enfrentan dificultades para cubrir vacantes especializadas, sobre todo en áreas industriales como instalaciones de aire acondicionado, sistemas eléctricos y mantenimiento, pues aunque haya oportunidades, estas no se pueden cubrir.

De acuerdo al líder obrero, es una realidad que la clase obrera en busca de oportunidades laborales ha tenido que migrar a otras ciudades del país, en consecuencia, esto ha generado que la mano de obra calificada con la que contaba la Isla ha escaseado, esto en perjuicio para lo que los Sindicatos tienen que ofrecer a las empresas que llegan a la ciudad o solicitan personal.

Tradición y esfuerzo: así se vive el Día de Muertos en el mercado

Noticia Destacada

Comerciantes carmelitas "apuestan" por la Día de muertos para salvar la temporada de cirsis económica

“Se ha perdido muchísima mano de obra, la economía de Carmen está en un 40 por ciento abajo, mucha gente ha emigrado, se ha regresado a su estado natal buscando otra oportunidad, porque aquí simplemente no hay trabajo, ningún sindicato en Carmen cuenta actualmente con suficiente mano de obra calificada en áreas industriales, tenemos albañiles, carpinteros, pintores y soldadores, pero no personal técnico en aire acondicionado industrial o sistemas eléctricos avanzados”, explicó.

El líder sindical subrayó que, ante esta escasez, el sindicato que representa ha tenido que negociar con las empresas para sustituir el personal especializado con ayudantes locales, a fin de no frenar los contratos de obra.

“Cuando no tenemos el personal especializado, negociamos con la empresa para que acepte ayudantes, y así sustituimos esa falta de mano de obra técnica, pero no es la solución ideal”, afirmó.

Castillo García consideró urgente que dependencias de los Gobiernos, Estatal y Municipal, así como instituciones educativas de capacitación, generen programas de certificación técnica dirigidos a todos los sindicatos del sector, con enfoque en las necesidades reales del mercado energético y de infraestructura, pero así también en otros rubros, porque si se quiere diversificar se tiene que estar preparados.

“Se necesitan cursos industriales, no solo de albañilería o carpintería, ya hay hospitales, plantas y edificios con nuevas tecnologías, y muchas veces tienen que traer gente de fuera para reparaciones o mantenimiento, es algo que debería resolverse aquí”, enfatizó.

El representante sindical concluyó que la migración laboral, la falta de empleo y la ausencia de programas de capacitación están debilitando la base laboral de Carmen, que alguna vez fue referente nacional en mano de obra petrolera e industrial.

Siguiente noticia

Comerciantes carmelitas "apuestan" por la Día de muertos para salvar la temporada de cirsis económica