
Integrantes de la organización ambiental Ecoguardianes de Laguna de Términos denunciaron un presunto ecocidio en la plaza comercial ubicada en la avenida Periférica Norte, a la altura de Concordia, donde un árbol de ceiba estaría siendo dañado de manera intencional para justificar su futura tala.
Dennis del Ángel Pérez Reyes, representante del colectivo, señaló que personal de la plaza ha comenzado a retirar la corteza alrededor del tronco, lo que ocasionará la muerte progresiva del ejemplar.
Durante un recorrido por la avenida Concordia, observó cómo el árbol de ceiba, sembrado en las jardineras de la banqueta, ha levantado el concreto con sus raíces, resultado de una mala planificación constructiva. Este tipo de árbol tiene raíces grandes y es de crecimiento rápido: puede medir hasta seis metros en dos años y crecer hasta cuatro metros por año en pleno sol.
Debido a que actualmente la ceiba representa un daño para las instalaciones, aparentemente están provocando su muerte, cortando la corteza paso a paso y aplicando una especie de líquido negro, todo con la finalidad de deshacerse de él. Esto sucede ante la vista de todos, sin que se le dé la importancia debida.
“Le están cortando toda la corteza alrededor para que se muera y, una vez seco, puedan justificar su tala. Esto es producto de la mala planeación al construir jardineras sin prever que un árbol de ceiba, por su tamaño, podría levantar las banquetas”, acusó.
El ambientalista enfatizó que la plaza debió solicitar formalmente un permiso a la Dirección de Medio Ambiente y Aprovechamiento Sustentable, instancia que puede autorizar medidas de compensación en caso de que la tala fuera inevitable por daños estructurales. Sin embargo, en lugar de cumplir con la normativa, prefieren dejar que el árbol muera poco a poco, denunció.
Explicó que la protección legal de la ceiba varía según la región, siendo un árbol sagrado protegido en el ámbito cultural y espiritual en muchos lugares de América Latina. Su tala puede estar regulada o prohibida en zonas como República Dominicana o Guatemala, y existen leyes locales, como la declaratoria de especie simbólica en el municipio de Centro, Tabasco.
Hizo un llamado urgente a la dependencia municipal para que intervenga y obligue al centro comercial a buscar alternativas que permitan conservar el ejemplar, considerado sagrado y de alto valor ecológico en la región, antes de que se pierda de manera irreversible.