Síguenos

Última hora

Lluvias no dan tregua en Yucatán: Norte de Mérida y Oriente del estado concentran la mayor acumulación de agua

México

SICT reporta 60% de avance del PEF en obras carreteras; Nichupté y Rizo de Oro se entregan en diciembre

En Palacio Nacional, la SICT informó 70 frentes activos, 17 mil mdp de inversión y avances clave en puentes y ejes prioritarios; Nichupté y Rizo de Oro concluyen en diciembre.
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)
Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) / Archivo

En la conferencia matutina encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, presentó el informe de avance de obras carreteras en todo el país. El reporte se dividió en obras de continuidad, ejes prioritarios, puentes y distribuidores viales, y el programa carretero de Guerrero.

Obras de continuidad: entregas en puerta

  • San Ignacio–Tayoltita (Sinaloa–Durango): obra concluida y ya en servicio; son 96 km, 3 viaductos, 14 puentes y 1 túnel. El viaducto El Sauce fue lo último en terminarse y la inauguración formal ocurrirá en próximos días.
  • Puente Rizo de Oro (Chiapas): 82% de avance; se rediseñó el sistema de izaje por esfuerzos detectados en cables. Con el método ya probado, la conclusión está programada para diciembre.
  • Puente Nichupté (Quintana Roo): con frentes simultáneos de montaje de trabes y columnas, y colado de la última losa del puente metálico, se prevé terminar en diciembre. Tras su conclusión, en el entronque se construirán dos pasos adicionales el próximo año para no bloquear la operación actual.
Según datos presentados alcanza el 87% de ejecución con una inversión superior a los 7,800 millones de pesos

Noticia Destacada

Retrasan de nuevo apertura del Puente Nichupté en Cancún; fijan fecha hasta el 2026

Ejes prioritarios 2025: conectividad y obras operativas

La inversión para ejes prioritarios asciende a 10 mil mdp este año, con 193 km programados.

  • Cuautla–Tlapa (Morelos, Puebla y Guerrero): corredor de 385 km; en 2025 se ejecutan 30 km en Guerrero (incluye 4 puentes) y 3 km en Puebla; 48% de avance del programa. Tramos: Igualapa–Chilixtlahuaca y entronque Palomas–Acatlán.
  • Tamazunchale–Huejutla (SLP–Hidalgo): 20 km en Hidalgo y 10 km en SLP con importantes cortes y terracerías para modernización.
  • Bavispe–Nuevo Casas Grandes (Sonora–Chihuahua): 67 km, 7 puentes y 2 entronques; terracerías avanzadas y próximos montajes de trabes, con recuperación de tiempos pese a lluvias.
  • Macuspana–Escárcega (Tabasco–Campeche): ampliación de 2 a 4 carriles; 12 km en Tabasco y 4 km en Campeche, con drenajes, puentes y entronques. Habrá cambios temporales de circulación para rehabilitar el cuerpo existente.
  • Salina Cruz–Zihuatanejo (Oaxaca–Guerrero): ampliación y construcción de 8 puentes de Cuajinicuilapa hacia Acapulco; además, intervención Pochutla–Huatulco con movimientos de tierra (cortes y rellenos). Concluyen este año, superando afectaciones por lluvias.
  • Morelos — Circuito Tierra y Libertad: más de 300 km y 75 km de rutas de evacuación del Popocatépetl ya rehabilitadas. El puente Jojutla fue reconstruido y entra en operación de manera inmediata.
  • Toluca–Tejupilco (Edomex–Guerrero), eje Toluca–Zihuatanejo: 12 km, 3 entronques, 2 puentes, ampliación a 12 m; 33% de avance, con apoyo de Sedena.
  • Guaymas–Esperanza–Yécora–Chihuahua (Sonora–Chihuahua): obra adjudicada; arranca el 15 de octubre con acompañamiento de Semar.

Puentes y distribuidores viales: 21 obras en la administración

Para 2025 la inversión ronda mil 800 mdp; 21 puentes en toda la administración, 11 ya en marcha.

  • Baja California Sur: avance del distribuidor de la glorieta “Mujeres Libres”; concluyó el túnel hidráulico de desvío y se perforan pilas para la superestructura.
  • Colima: Puente Arco Norte con 55 por ciento; Libramiento Arco Sur en nivel similar.
  • Veracruz: acceso al Puerto de Veracruz: este año se construye el primer cuerpo; cimentaciones casi listas y fabricación de trabes en curso.
  • Nayarit y Jalisco: puente Amado Nervo y frente Ameca trabajan desde ambos lados; al bajar el nivel del río se continuará la obra central.
  • Tlaxcala: viaducto Santa Ana con varios frentes activos.
  • Sinaloa: puente Pérez Escobosa ya en fase de superestructura.
  • Reconstrucción por huracanes: Presa Las Trancas y El Chical reinician con cimentaciones y nuevas especificaciones para avenidas de hasta mil años de periodo de retorno; su conclusión está prevista el próximo año.

Programa carretero de Guerrero: reconstrucción y ampliaciones

En Guerrero se intervienen 21 puentes (reparaciones y ampliaciones) y se construyen 45 puentes nuevos, 4 ya concluidos, como parte de la reconstrucción tras huracanes. Son trabajos de alto impacto para restituir la conectividad estatal.

Panorama global y siguiente paso

El avance global con cargo al PEF 2025 es de 60 por ciento: 70 frentes de trabajo, seis mil trabajadores, mil 700 máquinas y una inversión de 17 mil mdp.

De forma paralela, se desarrollan 8 autopistas bajo inversión mixta por 14 mil mdp. Con ello, la SICT proyecta cerrar el año con las entregas estratégicas y acelerar en 2026 los entronques y obras complementarias.

IO

Siguiente noticia

Regresan a México seis connacionales provenientes de Israel; fueron recibidos por el canciller Juan Ramón de la Fuente