Síguenos

Última hora

Hombre armado provoca movilización policíaca en Escárcega

Campeche / Ciudad del Carmen

Deuda de Pemex amenaza a más de 2,000 empresas proveedoras de Ciudad del Carmen

El diputado Francisco Farías Bailón advirtió que el panorama financiero de PEMEX rumbo a 2026 será complicado por el endeudamiento y falta de liquidez.

Ciudad del Carmen depende del petróleo, pero ¿y el pago?
Ciudad del Carmen depende del petróleo, pero ¿y el pago? / Por Esto!

El panorama financiero de Petróleos Mexicanos (PEMEX) rumbo a 2026 será altamente complicado, debido al creciente endeudamiento de la paraestatal y a la falta de liquidez para cumplir con los pagos pendientes a cientos de empresas proveedoras en estados como Campeche, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas, advirtió el diputado federal Francisco Farías Bailón. Señaló que la falta de certidumbre jurídica y financiera podría provocar que muchas empresas dejen de trabajar con la paraestatal, generando un efecto en cadena que impactaría la economía de los estados petroleros.

El legislador indicó que en el análisis del presupuesto para el próximo ejercicio fiscal, los montos adeudados superan los recursos destinados al gasto no programable, lo que genera un desbalance estructural que podría derivar en una crisis interna si no se establece un mecanismo real de pago.

INPESCA depura padrón pesquero y ofrece segunda oportunidad de actualización

Noticia Destacada

Pescadores de Carmen urgen completar documentación para acceder a apoyos económicos

De acuerdo con Farías Bailón, el sector energético representa el 15% del presupuesto federal, y dentro de este rubro, PEMEX concentra el 45% de los recursos programables, mientras que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) absorbe el 38%.

Pese a ello, la asignación presupuestal no refleja la magnitud de la deuda acumulada, la cual sigue creciendo por los intereses y compromisos contractuales.

El diputado advirtió que si no hay claridad en los pagos ni certeza legal, más de 2,000 empresas que dependen de PEMEX podrían dejar de trabajar con la paraestatal, generando una crisis inevitable en la iniciativa privada y en la economía nacional.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ