El 2025 cierra como un año complicado económica y laboralmente para Ciudad del Carmen y para todo el estado, con una caída estimada del 30 al 40 por ciento en la ocupación laboral dentro del sector de la construcción y, especialmente, en actividades relacionadas con la industria petrolera, afirmó el secretario estatal de la CATEM en Campeche, Clark Antonio Rodríguez Abreu. Señaló que, aunque actualmente “hay chamba”, esto no se compara con lo que se tenía en el mismo periodo de 2024.
Noticia Destacada
Ciudad del Carmen ya opera nuevo sistema para CURP Biométrica: será obligatorio para trámites
Durante una entrevista, Rodríguez Abreu recordó que la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) celebra este año su 15 aniversario, consolidándose como la fuerza laboral número uno del país. Destacó que las alianzas estratégicas con empresarios y gobiernos, desde la administración anterior hasta la actual, han permitido garantizar empleo a la clase obrera.
Sin embargo, reconoció que el panorama adverso ha nublado las expectativas. Aunque CATEM mantiene presencia en obras de gran magnitud, como la construcción de la nueva subestación de CFE en el kilómetro 22, proyecto federal de cuatro años que actualmente emplea a cerca de 180 trabajadores, apenas se ha concluido el primer año. También participan en obras privadas como gasolineras en Escárcega y Ciudad del Carmen, además de bodegas y desarrollos en la capital campechana, lo que ha requerido el traslado de mano de obra desde municipios como Tenabo, Dzitbalché y Hecelchakán ante la falta de oportunidades locales.
“Lo tengo que decir con responsabilidad, sí hay crisis, es palpable, no hay tantas obras”, expresó. Explicó que el impacto en Pemex y sus contratistas ha provocado una cadena de afectaciones que redujo aún más la demanda de trabajadores especializados, quienes aunque no están en plataformas o barcos, sí realizaban actividades en tierra vinculadas a esas compañías.
Ante ese déficit, CATEM ha recurrido a colocar a soldadores, paileros y ayudantes en obras públicas municipales, lo que ha permitido que varios trabajadores petroleros se integren temporalmente al ramo de la construcción.
Rodríguez Abreu señaló que el salario mínimo dentro de CATEM para un oficial albañil es de 4,200 pesos semanales, cifra que reconoció como insuficiente frente a la inflación y el costo de vida actual. Aun así, destacó que una diferencia clave de la organización frente a otros sindicatos es la capacitación, certificación y supervisión constante de los trabajadores en cada obra.
Noticia Destacada
“Cara bonita y pacto en lo oscuro”: denuncian que alza salarial en Carmen incluye despido masivo
El dirigente lamentó que en otras organizaciones sindicales aún prevalezca la práctica de “vender la lona”, es decir, cobrar presencia sin acompañar ni defender al trabajador, mientras que CATEM trabaja de la mano con las empresas y con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para mantener un entorno más justo y ordenado.
Finalmente, Rodríguez Abreu concluyó que, aunque 2025 termina con un escenario complicado, la organización apuesta por alianzas, inversión privada y fortalecimiento institucional para que 2026 sea un año de recuperación para el sector laboral en Campeche.