En el marco del Día Nacional de la Prueba del VIH, personal del UNEME CAPASITS en Ciudad del Carmen destacó el crecimiento histórico en la cultura de detección oportuna entre la población.
Noticia Destacada
Motociclista cae en bache y sufre fractura en Ciudad del Carmen; vecinos denuncian mal estado de calles
Mirna Teresa Santos Hernández, responsable del área de Promoción a la Salud, explicó que hasta octubre de 2025 se han realizado más de 3 mil 600 pruebas rápidas de VIH, además de tamizajes para sífilis y hepatitis C, por lo que al cierre del año se podrá tener un número mayor, lo que habla del compromiso de las personas sexualmente activas de mantener la cultura de la prevención.
Esta jornada forma parte de las actividades anuales para acercar pruebas gratuitas a empresas, escuelas, comunidades y espacios públicos como el mercado Alonso Felipe de Andrade, donde ayer tuvieron un módulo activo que obtuvo una gran respuesta ciudadana.
La funcionaria detalló que, como Secretaría de Salud, han intensificado las acciones de promoción, acercando sus servicios. La muestra es que durante la Feria del Carmen se registró un aumento significativo, debido a la llegada de visitantes de otros municipios y estados. Comparado con 2024, este año se aplicaron entre 200 y 250 pruebas adicionales, lo que refleja un mayor interés de la ciudadanía por conocer su estatus de salud.
La promotora destacó que, a diferencia de años pasados, actualmente personas de todas las edades, incluidos adultos mayores de 60 y 70 años, acuden sin temor a solicitar una prueba. Señaló que hace algunos años la gente evitaba hablar del VIH por miedo o pena, pero la percepción ha cambiado gracias a la información y a la participación de escuelas, empresas e instituciones públicas que se suman a la difusión.
A detalle, sostuvo que al corte de octubre de 2025 se han practicado:
- 3 mil 466 pruebas de VIH
- 1 mil 478 de sífilis
- 3 mil 564 de hepatitis C
- 128 de hepatitis B
Santos Hernández explicó que una persona que se detecta a tiempo puede llevar una vida plena y con calidad, pues CAPASITS otorga atención médica integral a quienes resultan reactivos y no cuentan con seguridad social. En caso de derechohabientes del IMSS, ISSSTE, Pemex o Sedena, la unidad los canaliza para que reciban atención en sus respectivas instituciones.
En cuanto al trabajo en comunidades rurales, afirmó que la respuesta ha sido positiva. Tras 18 años de presencia continua, las poblaciones han adoptado estas acciones como parte natural del cuidado de su salud. La funcionaria recordó que las pruebas son gratuitas, confidenciales y con resultados en 10 a 15 minutos, solicitando únicamente credencial de elector y que la persona acuda de manera voluntaria.
Noticia Destacada
Destapan más robos en la Técnica 26 de Ciudad del Carmen; instructor estafó a padres de Familia
Finalmente, destacó que además de las pruebas rápidas, CAPASITS ofrece PEP y PrEP, tratamientos preventivos para personas que hayan tenido una exposición de riesgo o deseen reducir la posibilidad de adquirir VIH. Invitó a la población a acercarse a la unidad antes de las 72 horas posteriores a un posible contacto, para recibir atención inmediata.