Campeche / Ciudad del Carmen

“No es aumento, es un temblor económico”: trabajadores de Carmen enfrentan retrasos en pagos y falta de defensa laboral

Efraín Marín Chablé advirtió que el cierre vacacional de autoridades laborales deja a los trabajadores sin defensa en el mes más crítico, y pidió reformas para garantizar inspecciones en empresas.

Sindicato exige reformas ante incumplimiento de empresas en fin de año
Sindicato exige reformas ante incumplimiento de empresas en fin de año / Perla Prado Gallegos

Diciembre volverá a exponer las fallas del sistema de defensa laboral en perjuicio de los trabajadores, especialmente por la falta de pago puntual de aguinaldos y liquidaciones. Cada fin de año se reciben casos de empleados desesperados por cobrar lo que les corresponde para poder regresar con sus familias, pero se topan con un obstáculo mayor: los centros de conciliación suspenderán actividades y regresarán hasta enero, dejando las demandas detenidas, así lo denunció Efraín Marín Chablé, secretario general del Sindicato de Obreros Carmelitas Marginados.

Cada 20 de diciembre es la fecha límite para que las empresas paguen las prestaciones de fin de año a sus colaboradores. Sin embargo, Marín Chablé explicó que, cuando más requiere la clase trabajadora respaldo de sus autoridades, es cuando menos respuesta obtienen.

Noticia Destacada

Conductora intenta rebasar y termina chocando contra unidad de carga

Indicó que esto afecta principalmente a quienes ya no tienen empleo y dependen de su liquidación para viajar o cerrar el año sin deudas. Consideró que el cierre vacacional de las autoridades laborales agrava la crisis, pues los trabajadores no tienen a quién acudir durante el periodo donde más violaciones ocurren.

El dirigente insistió en que es urgente una reforma que obligue a la Secretaría del Trabajo a realizar inspecciones periódicas en empresas, en lugar de esperar a que los empleados acudan a denunciar. Dijo que la mayoría no se atreve a presentar una queja por temor a perder futuras oportunidades laborales, por lo que pidió que el personal de Prevención Social atienda directamente en campo las anomalías.

Criticó que muchos funcionarios solo esperan su quincena sin cumplir la responsabilidad de proteger los derechos de los obreros, y aseguró que mientras permanezcan estructuras antiguas y permisivas no habrá cambios reales. Agregó que las compañías siguen prometiendo regularizar adeudos pero continúan sin pagar en tiempo, incluso sabiendo que diciembre es un mes crítico.

Marín Chablé refirió que, a la par de la falta de defensa para cientos de trabajadores, llega el aumento salarial que entrará en vigor en enero, el cual en su experiencia no representa un beneficio real, pues cada incremento provoca un “temblor económico”: suben los pasajes, la tortilla, el café y los insumos básicos, dejando a los empleados en las mismas condiciones o incluso peor.

Pidió a los trabajadores prepararse desde ahora, ahorrar y organizarse, porque el inicio de 2026 traerá presión económica adicional, y si las empresas siguen sin pagar a tiempo, el panorama será todavía más complicado, pues no habrá a quién recurrir porque las oficinas permanecerán cerradas hasta el siguiente año.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

JY